Bien alto, casi acariciando el cielo, arrancará la 49 Feria del Libro. Del paraíso y del infierno, de lo que hay más allá de la muerte, de la posibilidad de la reencarnación y el reencuentro con los seres queridos fallecidos, del papel del papa Francisco... De lo humano y de lo divino conversarán el escritor Javier Cercas y el arzobispo de Burgos, Mario Iceta, al hilo de la publicación del último libro del autor extremeño, El loco de Dios en el fin del mundo (Random House). Al escenario del Teatro Principal subirán los dos el jueves 29 de mayo con el polifacético agitador social y cultural José María Yudego como maestro de ceremonias.
Una proposición decente llegada desde el propio Vaticano desató hace un par de años El loco de Dios en el fin del mundo. Un enviado de la Santa Sede se presentó en una firma de ejemplares del escritor en el Salón del Libro de Turín (Italia) y le anunció que había sido el elegido. El escogido para acompañar al pontífice en su viaje a Mongolia y escribir sobre lo que él tuviera a bien. Abrían las puertas de par en par y daban libertad absoluta a un ateo confeso. El literato se quedó asombrado, pero aceptó la buena nueva, que lo fue. De este germen nació este muy personal volumen de Cercas, en la línea de El impostor, Anatomía de un instante o Soldados de Salamina.
«Soy ateo. Soy anticlerical. Soy un laicista militante, un racionalista contumaz, un impío riguroso. Pero aquí me tienen, volando en dirección a Mongolia con el anciano vicario de Cristo en la Tierra, dispuesto a interrogarle sobre la resurrección de la carne y la vida eterna. Para eso me he embarcado en este avión: para preguntarle al papa Francisco si mi madre verá a mi padre más allá de la muerte, y para llevarle a mi madre su respuesta. He aquí un loco sin Dios persiguiendo al loco de Dios hasta el fin del mundo».
Cercas no deja lugar a dudas en el inicio del libro. Tenía una misión, que cumplió, y que le llevó a vivir una aventura en la que se topó con un universo sorprendente y desconocido, con unos personajes no menos alucinantes, con sombras y luces, con una Iglesia muy al son de Jorge Bergoglio, menos las más beligerantes de España y Estados Unidos...
Por todo esto, y más, el diálogo con el prelado burgalés promete. Cuando el presidente de la Asociación de Libreros, Álvaro Manso, planteó al máximo representante de la Iglesia católica en la provincia la oportunidad de sentarse junto al autor no se lo pensó ni un minuto. Miró su agenda para confirmar que tenía libre esa tarde y dio el sí quiero.
La cita de Cercas e Iceta culminará, como no podía ser de otra manera, con una firma de ejemplares y levantará el telón de una Feria del Libro que cumple los cuarenta y todos, que se alargará hasta el 8 de junio con la presencia de un porrón de autores, tanto para adultos como para niños y jóvenes, y con la Plaza Mayor y el paseo del Espolón como principales puntos de encuentro con los muchos letraheridos que en la capital burgalesa son.