La aparición de amianto bajo el suelo de la iglesia del monasterio de San Juan obligó en noviembre del año pasado a parar las obras de renovación de pavimento que se iban a acometer. El área de Urbanismo ya tiene el modificado del proyecto para la total retirada de este material contaminante y se espera que en quince días se puedan retomar los trabajos.
Las obras fueron adjudicadas a Construcciones Ortega por un importe de 360.215 euros, un 14,2% por debajo del precio de licitación, y ahora se ha aprobado un cambio en el contrato de 160.760 euros, lo que elevará el coste a 520.900. La Junta de Gobierno Local deberá aprobar el gasto y de manera inmediata se retomarán los trabajos para mejorar el pavimento de la iglesia sobre el que se aparecieron placas de fibrocemento. Ahora se revisará la superficie en su totalidad y se eliminará todo el material
Tras el desmontaje del pavimento de piedra y canto actual se sustituirá por otro de losas de granito en color con un espesor de ocho centímetros. También se colocará una rampa para solventar la accesibilidad a la zona del presbiterio. Su estado de conservación es malo por la falta de conservación desde la última intervención en 1986, salvo algún que otro parcheado.
Esta actuación forma parte de la primera fase de intervención en el monasterio y que cuenta con financiación europea. Mientras se trabaja en la redacción del estudio de detalle y del proyecto definitivo que resultó ganador del concurso de ideas firmado por el estudio MADE.V Arquitectos.
La actuación consistirá en remodelar el interior y ampliar el monasterio de San Juan con una sala expositiva de 400 metros cuadrados, varias salas de usos múltiples, así como mejorar las instalaciones del edificio, y completará las dos fases anteriores; una primera de renovación del inmueble, y una segunda con la ampliación del edificio para reordenar espacios.
El Ayuntamiento encargó una modificación del proyecto ganador para recuperar la antigua sacristía que da a la calle Álvar García, que sufrió un proceso de transformación cuando se construyó el colegio Río Arlanzón. Este extremo junto a la actuación que se realizará en el jardín para hacer un nuevo acceso al edificio, que es lo que ha requerido la redacción de un estudio de detalle. Este nuevo paso es necesario debido a que se modifican las alturas.
La última fase de remodelación del monasterio de San Juan requerirá una inversión que rondará los 2,5 millones de euros para los cuales se han solicitado fondos europeos. La previsión es que las obras puedan arrancar a lo largo de 2026 y durarán al menos un año.