La feria de gangas de Gamonal y el centro se traslada al Fórum

B.G.R. / Burgos
-

El evento de las dos asociaciones zonales de comercio de Burgos será del 28 de febrero al 2 de marzo. Se plantean hasta 90 expositores y las inscripciones de los negocios avanzan a buen ritmo

Más de 8.000 personas pasaron por el céntrico monasterio de San Juan durante la pasada edición de la muestra. - Foto: Jesús J. Matías

Por tercer año consecutivo, las asociaciones zonales de comercio unen sus fuerzas para organizar una feria de gangas conjunta que, en ambos casos, reivindican como la «gran cita local» con los artículos de estocaje frente a conceptos de similares características organizados por empresas foráneas. En la edición de este 2025, Centro Burgos y Zona G (Gamonal) cambian de escenario y se trasladan al Fórum Evolución, dejando atrás el monasterio de San Juan debido a las limitaciones de espacio con las que se toparon el pasado ejercicio.

«Hubo negocios que se quedaron fuera por este motivo y lo importante de este tipo de eventos es que participe todo el sector», subraya Borja García, gerente de Zona G, quien aplaude el «éxito» de una iniciativa que en 2024 atrajo a más de 8.000 personas durante sus tres días de duración. En este sentido, pone de relieve no solo la respuesta del público sino también la de los empresarios interesados en participar en esta cita. De hecho, las inscripciones ya se encuentran abiertas y avanzan a un ritmo más ágil que el inicialmente previsto.

El cambio de ubicación propiciará el crecimiento de la feria al pasar de los 35 expositores de hace un año a los 90 que como máximo podrán ocupar la tercera planta del Fórum entre el 28 de febrero y el 2 de marzo, repartidos inicialmente al 50% entre las dos agrupaciones zonales. En el caso de Gamonal, el 70% de ese espacio ya se encuentra reservado, mientras que Centro Burgos ha recibido una veintena de adhesiones hasta el momento.

Talleres infantiles. «Creemos que es el lugar más adecuado para poder organizar una feria importante de excedentes», sostiene la gerente de esta última entidad, Belén Marticorena, en referencia a la importancia de dar visibilidad al comercio local. En este sentido, avanza que las dos asociaciones se encuentran trabajando en el desarrollo de una programación paralela que incluye actuaciones y talleres infantiles. De igual forma, se mantiene la idea de cobrar una entrada a los asistentes para controlar la afluencia de público al recinto congresual.

Hasta hace tres años cada agrupación de empresarios celebraba de forma individual su muestra dedicada al estocaje bajo las denominaciones de Burgostock, en el centro y casco histórico, y Gangamanía, en Gamonal. En ambos casos, cambiaron de formato con el paso del tiempo, descartando espacios cerrados como el Coliseum o el propio Fórum para prioridad la venta de artículos rebajados en las propias tiendas. Tras muchas conversaciones, la primera feria conjunta se celebró en 2023 en el patio exterior del monasterio de San Juan y en el claustro interior al año siguiente. Aunque se va abriendo a otros sectores como ópticas o papelerías, en todas las ediciones predominan los productos del equipamiento de la persona (ropa, calzado y complementos) y del hogar, como menaje o decoración.