El Ayuntamiento se reunirá con los trabajadores de Urbaser

C.M.-J.M. / Burgos
-

El concejal de Medio Ambiente está dispuesto a escuchar las reivindicaciones de los trabajadores, pero recuerda que la negociación es con la empresa que tiene adjudicado el servicio de limpieza diaria y recogida de basuras

El contrato con Urbaser entró en vigor en la primavera de 2022. - Foto: Luis López Araico

El concejal de Medio Ambiente, Carlos Niño, ha asegurado que se reunirá con representantes del comité de empresa de Urbaser, la empresa que gestiona en Burgos el servicio de limpieza viaria y recogida de basuras, ante la amenaza de huelga por la negociación del aumento salarial. "Lo único que podemos hacer es escuchar sus demandas, la negociación es con la empresa", apuntó.

Niño ha asegurado que si finalmente no hay un acuerdo y se llega a la huelga se pactarán los servicios mínimos. "Siempre hay miedo a una huelga".

La falta de acuerdo en la reunión del Servicio de Relaciones Laborales (Serla) de Castilla y León entre los sindicatos y Urbaser ha llevado al comité de empresa a convocar, tan pronto como sea posible, una asamblea de trabajadores en la que se preguntará a la plantilla, por segunda vez en apenas unos meses, si quiere ir a la huelga o apuesta por convocar otra reunión del servicio de mediación para continuar con la negociación del convenio colectivo.

En la última reunión, Urbaser, según detallan fuentes del comité de empresa, ofreció una subida salarial del 3% para 2024 (con carácter retroactivo), del 1,5% para 2025 y del 1% tanto para 2026 como para 2027. Es decir, en esta ocasión propuso prolongar un año más la vigencia del convenio (de tres a cuatro).

Los sindicatos defendieron que el planteamiento para el año 2025 es insuficiente, reclamaron que el convenio se vincule de alguna manera al IPC para evitar la pérdida de poder adquisitivo y no están conformes tampoco con la mejora en el llamado plus de toxicidad.