Trilogía para el Valle del Arlanza

B.A. / Santo Domingo de Silos
-

El finlandés Rax Rinnekangas rodará junto a la Asociación Sad Hill otras dos películas como continuidad de 'El último deseo'

El director ya ha empezado a mantener conversaciones con diferentes colectivos para su segundo rodaje. - Foto: Luis López Araico

La historia de Ángel Flores no culminará tras el cartel de fin de la película El último deseo, grabada hace un año entre Santo Domingo de Silos y Salas de los Infantes. Su director, el finlandés Rax Rinnekangas, ha decidido dar continuidad a su periplo con dos nuevos largometrajes que también se rodarán en esta comarca. El proyecto, como explica el propio director, va mucho más allá de utilizar el Valle del Arlanza y Burgos como localizaciones de sus trabajos. «Quiero que la zona y sus habitantes se sientan identificados y que se ponga en valor su patrimonio cultural y natural. La trilogía servirá para situar a esta zona en el mapa mundial a través del arte del cine», dijo.

Las historias de las dos películas que filmará tienen lugar en esta comarca «y el contenido cultural de la zona se registrará a través de ellas para las generaciones actuales y futuras». La segunda de la trilogía ya tiene título, El Jugador, y Rinnekangas solo ha querido desvelar algunas pinceladas sobre una historia que ya tiene pensada y cuyo guion escribirá durante este próximo verano. «Será la prolongación de la primera y la idea es rodarla en Silos, los pueblos que hay hasta llegar a Burgos y en la capital», adelanta Rinnekangas, que ha pasado unos días en la provincia para la presentación de El último deseo y para hablar en persona de este proyecto, entre otros, con la Asociación Cultural Sad Hill, que será coproductora.

Para esta película, de autor y alejada del circuito puramente comercial, el finlandés ya se sirvió de extras de la zona, pero para la segunda pretende que sus habitantes tengan una mayor presencia en la pantalla y que puedan ocupar papeles con un mayor protagonismo en función de su experiencia y de cómo se desenvuelvan ante las cámaras. También para la tercera y última, «cuya historia ya está pensada» y que conformará esa trilogía «que va a ser única para el Valle del Arlanza».

Todo ello lo quiere tener culminado para el año 2031, fecha para la que Burgos se ha postulado como Capital Europea de la Cultura, un evento que pretende aprovechar y alimentar, en este caso a través del séptimo arte. En cuanto a la financiación del proyecto, Rinnekangas afirmó que su productora se hará cargo del 50% de su coste, mientras que llamarán a diferentes puertas, como la Diputación, grupos de acción local u otras entidades o administraciones para completar el desembolso total de la filmación.

En este capítulo se esforzarán desde la Asociación Cultural Sad Hill. «Una de nuestras máximas es dar valor a esta comarca. Lo hemos hecho a través de localizaciones de El bueno, el feo y el malo, y también, como ahora, buscando otras zonas para que aparezcan en nuevas películas y tengan esa visibilidad a través del cine», comentó David Alba, de la Asociación Cultural Sad Hill, que ha colaborado en más ocasiones con el finlandés.

Su segunda casa. Rax Rinnekangas conoció Santo Domingo de Silos en el año 2003 y desde entonces ha regresado en numerosas ocasiones. «Ya he empezado a sentir esta zona como mi segunda casa, a nivel espiritual, mental, por sus paisajes y por sus gentes. Es pura inspiración para mí», comentó el director, que ha realizado ya en Burgos otros trabajos, como Érase una vez en Sad Hill, una ficción ambientada en el mítico cementerio de la película El bueno, el feo y el malo; y Hospital -La madre de la hija- con algunas escenas en Castil de Carrias, a 17 kilómetros de Briviesca.

Contento con la respuesta que está obteniendo El último deseo, cuyo DVD con extras saldrá a la venta próximamente, Rax Rinnkenagas tiene previsto regresar a Silos este verano para asistir a la proyección de la cinta en su plaza, al aire libre.