Lleva 15 años dentro de la junta directiva de Afotur y este 2025 comienza un nuevo puesto de responsabilidad como presidenta. Lorena Bodas, licenciada en Historia, subdirectora de la Galería Rodrigo Juarranz y cogerente de Al Contar del Arte tiene una amplia experiencia en el sector turístico.
¿Cómo enfrenta su nuevo puesto como presidenta de Afotur?
La enfrento con ilusión, pero también pensando en la responsabilidad que conlleva. Han confiado en mí y han puesto grandes responsabilidades a mi cargo. Tengo buenos espejos en los que mirarme, como mis antecesores, Mercedes Calvo y Jesús Tudanca. Así que, con ilusión y sabiendo que tengo red, que estoy bien apoyada, tanto por los anteriores miembros como con toda mi junta directiva, con la que hacemos bastante buena piña. Además, van surgiendo ideas en las que colaboramos todos que estamos dando lo mejor de nosotros mismos.
Lleva varios años como parte de la junta directiva de Afotur, ¿cómo ha sido su experiencia en este tiempo?
Muy buena. Somos personas muy vinculadas con el mundo del turismo, que nos gusta nuestro patrimonio, nos gusta dar a conocer lo nuestro, tenemos muy buena predisposición y eso se nota cuando trabajas en la asociación. Queremos seguir mostrando lo mejor de nuestra tierra, de nuestro patrimonio, de nuestra cultura, no solamente hacia los posibles visitantes que vengan, sino entre nosotros mismos, para crear una comunidad en la que nos sintamos todos partícipes.
¿Cómo ve la situación actual del turismo en la Ribera del Duero?
Dentro del turismo de interior, somos una zona que levanta mucho interés. Eso se traduce en una muy buena situación en la comarca.
Hemos propuesto una serie de actuaciones en las que vamos a visitar a nuestros socios, también fuera de Aranda»
¿Qué retos enfrenta ahora que está al frente de la asociación?
Nos hemos propuesto una serie de líneas de actuación y sobre todo no relajarnos y continuar haciendo todo lo que podamos. Queremos hacer grupo, generar esa conciencia de pertenencia, no solamente entre los asociados, sino para crear algo más grande. Está en nuestras manos que esto sea así.
¿Cuáles suponen estas líneas que quieren seguir?
Dentro de esas líneas que vamos a llevar a cabo, hemos propuesto una serie de jornadas en las que esperamos que nuestros propios asociados ofrezcan sus casas. Esas jornadas van a salir de Aranda. Vamos a ir a los pueblos, a conocer cómo funcionan los diferentes socios en sus municipios. Otro de los objetivos tiene que ver con hacer hincapié en la necesidad que tenemos de comunicar. Saber comunicar lo que tenemos y cómo lo comunicamos. No solamente en redes sociales hay que aprender a dar valor a todo.
¿Se trabaja en conjunto con otras entidades que promocionan el turismo en la zona?
Sí, formamos parte de la Ruta del Vino Ribera del Duero y tenemos muy buena relación con la ADRI. Además, estamos dentro de Asemar, y nos relacionamos con organizaciones de otras zonas como Valladolid, Lerma o incluso, Atapuerca, Zamora o Palencia.
Es esencial trabajar con todas las asociaciones del territorio»
¿Resulta imprescindible nutrirse del tejido asociativo en el caso del turismo?
Es esencial. Tenemos que trabajar todos juntos. ¿Podemos ir cada uno por nuestra cuenta? Sí, pero es que eres una mota de polvo en una montaña de arena y tenemos que ser conscientes de ello. Si remamos todos juntos, el esfuerzo será compartido y por tanto será algo menor. Yendo en bloque siempre va a ser mejor para que todos podamos sumar en conjunto.
¿Debe haber sinergias entre asociaciones?
Son necesarias y esenciales. Dentro del propio Asemar se ofrecen muchos cursos de formación. En Jearco te ayudan a preparar una empresa. De todo eso, también nos podemos nutrir en Afotur y, a su vez, darles algo a ellos a cambio.