Marine Le Pen, culpable de malversación de fondos públicos

Agencias
-

La líder de la extrema derecha francesa condenada a cuatro años de prisión, dos de ellos en firme, y a cinco de inhabilitación, por lo que no podrá presentarse a las elecciones de 2027

Un tribunal de París ha declarado culpable a la líder de Agrupación Nacional (AN), Marine Le Pen, y a otros ocho antiguos eurodiputados de su partido, por malversación en relación al caso de falsos asistentes parlamentarios a través del cual desviaron fondos de la Unión Europea por valor de 2,9 millones de euros, lo que implica la inhabilitación de la dirigente ultraderechista para ostentar cargos públicos.

Le Pen ha sido condenada además a cuatro años de prisión, dos de ellos en firme y a cumplir bajo libertad vigilada y a cinco años de inhabilitación, al igual que los otros ocho cargos electos, que han recibido penas similares.

Una medida "necesaria", ha defendido la presidenta del tribunal, Bénédicte de Perthuis, que se aplicará de manera inmediata en el caso de Le Pen, que ha dejado la sala antes de que finalizara la lectura de su sentencia.

Marine Le Pen, culpable de malversación de fondos públicosMarine Le Pen, culpable de malversación de fondos públicos - Foto: Stephanie Lecocq

Otro de los implicados, el alcalde de Perpiñán y vicepresidente de Agrupación Nacional, Louis Aliot, ha sido condenado a seis meses de prisión, a pagar una multa de 18.000 euros y a una inhabilitación de tres años, aunque no se aplicará de manera inmediata a fin de "preservar la libertad de los electores" que le votaron.

Asimismo, los doce asistentes juzgados han sido declarados culpables por haber recibido estos fondos a través de "contratos ficticios". De Perthuis ha detallado que dicha malversación se llevó a cabo durante "más de once años" con el fin de "reducir la carga del partido".

"Se ha comprobado que todas estas personas trabajaban en realidad para el partido" y que "los diputados no les habían encomendado ninguna tarea", ha explicado la juez, que ha descartado motivaciones políticas en la sentencia, según el periódico 'Le Monde'.

"Nadie está siendo juzgado por involucrarse en política, esa no es la cuestión. La pregunta era si los contratos se cumplieron o no", ha señalado, dejando como probada la existencia de un "sistema" dentro del partido que Le Pen había "adoptado con autoridad y determinación" tras la muerte de su padre, Jean-Marie Le Pen.

Según la acusación, Agrupación Nacional habría creado una trama, dirigida por Le Pen, para utilizar las dietas abonadas a los eurodiputados entre 2004 y 2016 destinadas a remunerar a sus asistentes parlamentarios para el pago de los salarios de trabajadores de partido y "aliviar" así sus finanzas.

Críticas de Bardella

Si bien Le Pen ha estado inmersa en este proceso durante la última década, no fue hasta noviembre del año pasado cuando la Fiscalía solicitó una pena de cinco años de prisión y una multa de 300.000 euros, además de su inhabilitación, ya confirmada, sacudiendo así el espectro de la ultraderecha francesa.

A pesar de ello, Agrupación Nacional tiene el reemplazo garantizado con su actual presidente, Jordan Bardella, eurodiputado desde 2019 y considerado el sucesor natural de una Le Pen, a la que podría elegir como ministra en caso de que venciera las elecciones, como ya adelantan muchos en Francia.

El propio Bardella ha reaccionado a esta sentencia advirtiendo de que no es Le Pen quien ha sido "condenada injustamente", sino que "es la democracia francesa la que está siendo ejecutada".

Rusia y la ultraderecha europea lamentan la condena

El Gobierno de Rusia y dirigentes de la ultraderecha política europea han criticado este lunes la condena dictada en Francia contra Le Pen.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha señalado ante los medios que la condena contra Le Pen es un asunto interno de Francia, pero al mismo tiempo ha lamentado que "cada vez más" los gobiernos europeos "pisotean normas democráticas" y "traspasar los límites de la democracia" por intereses políticos, informa la agencia TASS.

Por su parte, el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha plasmado su apoyo a Le Pen con un simbólico mensaje en redes sociales: "Je suis Marine" (Yo soy Marine). Tanto el Fidesz de Orbán como la Agrupación Nacional de Le Pen forman parte del grupo Patriots en el Parlamento Europeo.

Un grupo en el que se integra también la Liga de Matteo Salvini, que ha lamentado que en Francia quieran "excluir" a su aliada de la vida política: "Aquellos que tienen miedo al juicio de los votantes a menudo encuentran tranquilidad en el juicio de los tribunales".

Salvini, que ha entroncado esta sentencia con la inhabilitación al candidato prorruso rumano Calin Georgescu, considera que se trata de "una declaración de guerra de parte de Bruselas" en un momento en el que "los impulsos bélicos de Von der Leyen y Macron asustan". "No nos dejaremos intimidar", ha proclamado el ministro italiano.

Por su parte, el líder de la ultraderecha neerlandesa, Geert Wilders, ha manifestado sentirse "impactado" por "el veredicto increíblemente duro" que la Justicia francesa ha impuesto sobre Le Pen, a quien ha expresado su apoyo. "Creo plenamente en ella y confío en que ganará la apelación y se convertirá en presidenta de Francia", ha dicho el presidente del Partido por la Libertad (PVV).

Desde España, el presidente de Vox, Santiago Abascal, ha compartido una imagen de Le Pen con el texto "no conseguirán callar la voz del pueblo francés"; mientras que el líder de la ultraderecha flamenca, Tom Van Grieken, ha alertado que la sentencia "es un ataque a la democracia".

"Cuando los políticos nacionalistas ganan popularidad, el sistema encuentra otras formas no democráticas de silenciarlos. Lo que ocurre hoy en Francia es un ataque a la democracia", ha denunciado.

En esa línea también ha expresado su malestar la eurodiputada griega Afroditi Latinopoulou, presidenta de Voz de la Razón, para quien la condena a Le Pen, a quien ha comparado con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, forma parte de la "persecución" a la que someten "las élites" a quienes las "cuestionan".

"Hoy todos estamos del lado de Marine (...) La instrumentalización de la Justicia con fines políticos socava la democracia misma. Continuaremos la lucha por la patria, la identidad y el sentido común hasta la victoria final", ha expresado.