Los concejales Carlos Niño y Mila del Campo presentaron ayer la memoria del Servicio de Salud Joven del Ayuntamiento de Burgos, mediante el que se ofertan siete sesiones de atención psicológica individualizada y gratuita a personas de entre 14 y 30 años residentes en el municipio. El servicio lo prestan dos psicólogos, Beatriz Martínez e Iván Santamaría, quienes reciben más solicitudes de ayuda de la que pueden prestar, ya que el servicio tiene lista de espera (22 personas) y una demora de entre «un mes y medio y dos meses y medio» para poder ser atendidos. El año pasado recibieron 229 solicitudes, de las cuales tramitaron 123 y, la mayoría, relacionadas con problemas de ansiedad (37%) y gestión emocional (36%).
Hace casi treinta años que el Ayuntamiento presta este servicio, que con motivo de la pandemia se reforzó y se convenió también con la UBU, de forma que los psicólogos no solo atiendan -siempre con cita previa- en el cívico de San Juan, sino también en el Campus, en Ciencias de la Salud (en el antiguo Hospital Militar). De ahí que también compareciera ayer la decana de esta facultad, María Ángeles Martínez, para subrayar la «importancia» de que se facilite el acceso a la atención psicológica individualizada. «La demanda es muy alta, hay lista de espera y eso prueba la necesidad», señaló.
Sin embargo, este servicio del Ayuntamiento es bastante desconocido y así lo afirmaron los dos psicólogos que lo atienden desde octubre del 2023. De ahí que dispongan de perfiles en las principales redes sociales, en las que actualizan contenidos con algunos consejos psicológicos útiles para la población en general. A quienes necesiten una atención específica e individualizada les ofrecen siete sesiones (siempre, previa solicitud en el correo electrónico serviciosaludjoven@aytoburgos.es) «que no sustituyen a una terapia, sino que se trata de un complemento; de un acceso fácil a la atención psicológica», subrayaron tanto Martínez y Santamaría como los concejales.
Una vez aceptada la solicitud, algo para lo que quienes escriban ahora pueden tener que esperar, se hace una entrevista, «imprescindible» para establecer una relación de confianza, y se le facilitan unos formularios. A continuación se hacen llegar al paciente cinco test «validados» de acuerdo a distintos criterios profesionales, que se repiten en la última sesión para ver si la atención ha cumplido objetivos.
En este sentido, los dos profesionales matizaron que de las 123 personas atendidas, la mayoría (68%) accedieron al servicio en el Campus; algo que explica también que algo más de cuatro de cada diez usuarios tengan entre 18 y 21 años y que otro 29% tenga entre 22 y 25 años. A través del despacho del cívico de San Juan solo se atendió a 39 usuarios.
Al alza. Los psicólogos Beatriz Miranda e Iván Santamaría se hicieron cargo de este servicio en octubre del 2023, por lo que no disponen de datos de actividad en años previos y tampoco los dos concejales presentes en la rueda de prensa. Sin embargo, los técnicos municipales que asistieron matizaron que la demanda es «creciente».
El Ayuntamiento destina a este servicio 45.000 euros al año; un importe con el que se financian 20 horas semanales de atención psicológica. Y, según dijeron ayer tanto técnicos como concejales, en caso de necesidad «podría aumentarse» el número de horas de asistencia y/u otros aspectos del contrato con los psicólogos.