La inmigración aporta 2.118 habitantes nuevos a Burgos en 2024

G. ARCE / Burgos
-

La pérdida progresiva de población autóctona por el envejecimiento y la emigración se compensa con la llegada masiva de los foráneos tras la pandemia

La población originaria de la provincia sigue retrocediento por el envejecimiento, la caída de la natalidad y la emigración. - Foto: Patricia

La última actualización de la Estadística Continua de Población, publicada ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), confirma la tendencia demográfica que experimenta Burgos desde la finalización de la pandemia: la llegada masiva de inmigrantes está sosteniendo la población. La provincia alcanza los 357.640 habitantes a enero de 2025, por lo que suma 2.118 más respecto al dato del pasado año, un 0,59% más. 

El INEdiscrimina entre población española y población extranjera y pone el foco en el problema de fondo: en un año se han reducido en 733 personas el número de autóctonos (-0,22%), lo que se ha visto compensado con los venidos de otros países, que crecen un 8,04%, sumando 2.860 personas.

Esa es la realidad. La provincia  está habitada ya por 50.903 personas que han nacido fuera de España y que ya representan el 14,23% de la población total, porcentaje que irá en crecimiento en la medida en que sea necesario cubrir más huecos en el mercado laboral que no pueden ser atendidos por población local. Esta es la tendencia también en todo el país.

50.903 personas  residentes en Burgos han nacido fuera de las fronteras españolas


Los extranjeros superan el millar de individuos en todos los tramos hasta los 60 años, los que abarcan el mercado laboral, y es a partir de esa edad donde se concentra un tercio de la población de la provincia (mayoritariamente española). Así, el INE actualiza hasta los 117.576 los habitantes burgaleses los que han superado los 60 y están fuera del mercado laboral o muy próximos a la jubilación. 

Sexo. La edad y la esperanza de vida también explican que la provincia esté cada vez más habitada por mujeres que por hombres, 181.989 frente a 180.024, un predominio que sigue en crecimiento y que se refuerza cuanto más elevada es la edad, donde ellas tienen más esperanzada de vida y una vejez más prolongada.

Entre los extranjeros ocurre justo lo contrario: los hombres superan a las mujeres, aunque la cifra de ambos sexos tiende a equilibrarse en la medida en que la inmigración se asiente y cada vez está más protagonizada por familias.

Tamaño. La comparativa poblacional con el resto de provincias también deja en evidencia el tamaño muy limitado de Burgos, un factor determinante para la atracción de nuevas empresas, para crear plantillas y para generar dinámicas de crecimiento positivas en el consumo, la creación de familias, la construcción de vivienda, las ofertas de ocio y la calidad de vida en todos sus ámbitos.

España alcanza en esta última actualización los 49.077.984 habitantes y tiene en Madrid (7.125.583) y Barcelona (5.960.134) las grandes concentraciones de población. 

Hay un total de 14 provincias con poblaciones por encima del millón de habitantes (Valencia alcanza los 2.758.415) y 22 territorios que están por debajo del medio millón. Valladolid supera los 500.000 ampliamente (528.253) y se consolida, con diferencia, como el principal aglutinador de población en el ámbito de Castilla y León. 

El tamaño medio de los hogares en Burgos sigue menguando y es de 2,27 personas en el último censo. En la provincia hay más de 56.000 viviendas donde solo reside una persona (mayor) y en crecimiento; 44.000 con dos inquilinos; 28.600 con tres y 28.725 con cuatro o más.