El precio del transporte público en Castilla y León vuelve al statu quo previo al fallido primer decreto ómnibus y los usuarios de transporte público de la Comunidad ya pueden volver a comprar sus abonos para el transporte metropolitano y el interurbano con un descuento del 50% –30 por ciento del Gobierno y 20 de la Comunidad– y del 75% en las 23 líneas de alta velocidad de media distancia –50 por ciento del Gobierno y 25 de la Comunidad–. Unas cuantías idénticas a las que se venían aplicando en ambos medios de transporte hasta que el pasado jueves decayó el porcentaje que aporta el Gobierno central tras no lograr que el Congreso convalidara el primer ómnibus, y que han significado que durante esta semana solo estuviera en vigor el descuento que aplica la Junta de Castilla y León.
El portavoz y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, fue el encargado de anunciar como quedan, de nuevo, las bonificaciones al transporte público, y se congratuló de la «rapidez» con la que ha actuado el Ejecutivo autonómico. A partir de ahí, Fernández Carriedo encadena ya dos semanas subiendo tono contra el Gobierno central y dio paso a un reguero de críticas a lo sucedido: «Esta situación de una semana se pudo haber evitado si el Gobierno hubiera hecho caso». El portavoz autonómico sorteó la pregunta sobre el cambio de postura del PP nacional asegurando que el nuevo ómnibus pasa de «80 cosas distintas» a «solo» 29, y reconoció que «no están de acuerdo» con todos los que finalmente han sido aprobados y que habría sido «mejor» que se circunscribiese «solo» a las pensiones, las ayudas al transporte y a los afectados por la DANA.
«El Gobierno ha vuelto a mentir a los españoles, dijo que no era imposible trocear el decreto», continuó Fernández Carriedo, que lamentó que se ha perdido «una semana muy valiosa» y se ha «jugado con las preocupaciones de pensionistas y usuarios del transporte». «Ha hecho caso a la oposición», celebró el portavoz autonómico, que confió en que Pedro Sánchez «aprenda la lección» y le dibujó dos alternativas de futuro: «El Gobierno ya sabe qué es lo que tiene que hacer si quiere conseguir apoyos parlamentarios y qué es lo que no tiene que hacer».
Fernández Carriedo reclamó al Ejecutivo central que abandonen los 'macrodecretos' con materias que «hagan imposible» su aprobación, y apostó por «trocear» los ómnibus para «plantear de forma separada las cuestiones que tienen un amplio consenso». De lo contrario, advirtió, se mantendrá el «bloqueo» del Parlamento. ««Estamos acostumbrados a que lo que plantea Pedro Sánchez siempre hay que leerlo con mucho detalle porque suele tener mucha letra pequeña».