Dar alas a los sueños en las zonas rurales

MÓNICA PURAS (SPC) / Lerma
-

El Racing Lermeño cuenta con seis niñas, cuatro más que el pasado curso, y aspira a poder conformar un equipo íntegramente femenino que compita en Regional como lo hace el Alcázar

Tres de ellas juegan en los dos equipos del Racing Lermeño alevín, dos son prebenjamines y una está en el infantil. - Foto: Patricia

El deseo de triunfar como Aitana Bonmatí o Alexia Putellas es cada vez más frecuente en las niñas y ya no solo las de la capital, sino también en los pueblos. El Racing Lermeño está viviendo una experiencia muy gratificante y es que este curso son seis niñas las inscritas, cuatro más que la temporada pasada: Karina E. Turcu, Irene Rodríguez, Carla Barcenilla, Azahara Pérez, Clara Elena y Abril Alonso.

El deporte rey se ha promovido en toda la comarca como una alternativa de ocio y la movilización de las niñas ha despertado su entusiasmo por practicar una de sus pasiones. Dos de ellas estuvieron motivadas por sus propios hermano y las otras dos porque no es una cosa solo de hombres, sino que al igual que el resto de deportes, se rige por la igualdad de oportunidades. Y las que repiten, porque están la mar de contentas. 

El apoyo de la población hace mucho y es que al club le «encantaría conformar un equipo íntegramente femenino para competir en la categoría regional», confiesa el coordinador de las categorías inferiores y técnico del equipo alevín, Rodrigo Barbero, que pone como ejemplo el CD Alcázar (de la comarca de Merindades-Medina de Pomar), nuevo en esta temporada y que milita en la Regional cadete juvenil, y «supondría un gran avance para la provincia de Burgos en cuanto a fútbol femenino, para el Arlanza y en general».  

Rodrigo Barbero.  Rodrigo Barbero. - Foto: Patricia

El crecimiento de licencias no es una tendencia pasajera, tampoco en el ámbito rural, en este caso en una población con menos de 1.000 habitantes. Programas formativos están desempeñando un papel crucial a la hora de animar a las jóvenes a perseguir su pasión. Además la obtención de la Copa del Mundo por la selección española en 2023 o el FC Barcelona, que revalidó la Liga de Campeonas, están inspirado a nuevas generaciones. 

El entorno integrador y solidario es la clave para retener a las chicas y en el club las seis han sabido hacer piña y llevarse bien, y esas cosas se notan. Además, la creación de un álbum con sus propios cromos les ha ilusionado aún más. Irene Rodríguez es la más mayor (juega en infantil) y parece ser el espejo en el que se fijan las dos prebenjamines. De agosto cuando comenzaron la pretemporada a marzo la evolución es progresiva y positiva. Abismal. «Y todavía nos faltan otros dos meses en los que se notará aún más», señala. 

Todas las niñas se apuntan en junio a jugar el Torneo de Fútbol-7 de la Villa Ducal  


No todo el talento sale de las capitales de provincia. De hecho, ahí están algunas internacionales burgalesas como Sonia Vesga de Prádanos de Bureba, Adriana Nanclares de Miranda de Ebro, Jimena Vicario de Modúbar de la Emparedada o la mismísima Claudia Barrios, de Aranda de Duero. 

En un club modesto en el que casi todas las cosas se hacen de forma desinteresada es difícil conformar equipos, pero en la Villa Ducal hace tan solo dos temporadas eran tres escuadras, y ahora nutriéndose de Covarrubias, Villalmanzo, Santa María del Campo…están creciendo. 

En junio se organiza en Lerma el Torneo de Fútbol-7 y cada vez son más las chicas que se apuntan. «Vienen hasta las niñas de voleibol y pádel y se lo pasan genial». 

Todas las niñas pueden soñar a lo grande y alcanzar la grandeza dentro del campo de fútbol aunque ahora el Arlanza resulte muy muy muy grande.  

«La diversión es la mejor promoción»

Rodrigo Barbero, coordinador de las categorías inferiores del Racing Lermeño, apunta a la comunidad infantil extranjera y a los pueblos de la comarca de los que se alimenta el club. «Este año en la directiva estamos trabajando para realizar una captación en pretemporada y sobre todo fomentar el fútbol femenino»,  para que se erradique por completo esos comentarios que todos hemos escuchado alguna vez de que el fútbol es para los hombres. Ahora el argumento ha cambiado y Barbero tiene plena confianza en que serán muchas más el próximo curso. El fútbol es una forma de socializar, crear buen ambiente. «Las promesas tienen que divertirse y luego si los resultados acompañan, fenomenal».