Más implicación para activar Briviesca

S.F.L. / Briviesca
-

Algunas de las asociaciones de la ciudad planean impulsar la relación con el Ayuntamiento y trabajar de la mano para ofrecer más opciones de ocio y mejorar la calidad de vida de los vecinos

Algunas de las asocaciones de Briviesca planean impulsar la relación con el Ayuntamiento y trabajar de la mano para ofrecer más opciones de ocio y mejorar la calidad de vida de los vecinos. - Foto: S.F.L. y DB

La llegada del nuevo año viene acompañada de una serie de propósitos marcados por las diferentes asociaciones de Briviesca que velan por el ocio y la cultura. Todas ellas nacieron con el objetivo de impulsar la vida social de la ciudad y piden al Ayuntamiento que no las olvide. A pesar de que en el Presupuesto anual el equipo de gobierno destina partidas (de diferentes importes según los gastos que justifican) para colaborar con la programación de todo el año, hay quienes consideran que la implicación "debería ser algo mayor".

La recién creada Asociación del Polígono Industrial La Vega busca "fomentar la relación" con el alcalde y los concejales, además de con otras instituciones con el objetivo de "constituir un plan director a largo plazo cuyo objetivo será proporcionar un espacio de calidad con la mejora de infraestructuras y servicios del área, y así preservar la actividad industrial y promocionarla"; mientras que desde Aspamibur (Asociación de Padres de Minusválidos de la Bureba) exigen disponer de "locales accesibles que garanticen la seguridad a los usuarios del Centro Ocupacional y de sus profesores".

Las Amas de Casa proponen que el Monasterio de Santa Clara abra a las visitas


Los miembros de Teatro Virovesca no pierden la esperanza en el futuro teatro que acogerá la Casa Salamanca y aseguran que no solo ellos, sino toda la ciudad "reclama un espacio polivalente" en el que celebrar todos tipo de actividades culturales. Cipriano Gómez, presidente de la peña Desesperaos, una de las más antiguas del municipio, reconoce que el "90% de los gastos de estas agrupaciones corren a cargo del Consistorio" pero que los "3.000 euros anuales" que reciben desde hace más de una década "se quedan escasos" para la cantidad de actividades que organizan.

La junta directiva de la agrupación de Comercios y Hostelería sufrirá cambios "próximamente", según informa la presidenta, Angie XX. Con la campaña de San Valentín a la vuelta de la esquina, a los integrantes les gustaría diseñar alguna "iniciativa más" con el apoyo de José Solas y sus concejales y así "favorecer las compras" en los establecimientos locales.

Julián Sagredo | Polígono industrial La Vega

"Queremos un polígono vivo y proporcionar un espacio de calidad"

Doce empresas locales de la ciudad unen sus fuerzas para crear la primera Asociación del Polígono Industrial La Vega y luchar por la mejora de las instalaciones existentes. Uno de los retos marcados por sus fundadores contempla "fomentar la relación con el Ayuntamiento y otras instituciones para crear un plan director a largo plazo, cuyo objetivo persigue proporcionar un espacio de calidad con servicios renovados", explica el vicepresidente, Julián Sagredo.

Otros de los retos prioritarios que persiguen consisten en la "optimización de la logística" y garantizar así una conexión más eficiente con otras áreas clave, y "ofrecer alternativas que permitan a las compañías incrementar su competitividad y atraer nuevas inversiones", añade.

Entre las propuestas presentadas al alcalde de Briviesca, José Solas, y al resto de concejales se encuentran "asegurar un suministro eléctrico adecuado a las necesidades y buscar soluciones identificadas por las empresas, como la falta de mantenimiento de las vías internas o la insuficiencia de servicios básicos". También plantearán estrategias que permitan avanzar en la sostenibilidad e innovación del área industrial.

Ángeles Ruiz y Milagros García | Asociación de comercios y hostelería

"Lo ideal sería lanzar más campañas para animar las compras"

La cartelería diseñada para anunciar las campañas lanzadas por la Asociación de Comercios y Hosteleros de Briviesca la aporta en alguna ocasión el propio Consistorio. Si bien, la capacidad para desarrollar ideas nuevas se ha visto ligeramente resentida en los últimos tiempos "por falta de ayuda", reconoce a este periódico la presidenta, Ángeles Ruiz.

La relación con los miembros de la corporación es "estupenda", añade, pero "echa en falta un poco más de entusiasmo por parte de todos a la hora de proyectar nuevas propuestas para incentivar las compras en los establecimientos de la ciudad" los cuales ofrecen todo tipo de productos.

La apertura de nuevos negocios o la reapertura de otros que habían cerrado ha provocado un incremento notable de clientes atraídos por algunas de estas campañas de promoción. Con la mirada puesta en San Valentín, el quiosco de la Plaza Mayor acogerá a miembros de la agrupación que repartirán bonos con premios especiales y ofertas a canjear en las tiendas. Por ahora no colaboran junto a la Cámara de Comercio y trabajar con el Ayuntamiento es "fundamental para dar continuidad a su labor", sentencia.

Cipriano Gómez y Ana Arnaiz | Peña Los Desesperaos

"La ayuda que recibimos del Ayuntamiento no da para cubrir los gastos"

Lo 3.000 euros que reciben del Ayuntamiento las peñas de la ciudad "no son suficientes para cubrir todos los gastos que suponen organizar tantas actividades de ocio durante el año", reconoce Cipriano Gómez, presidente de Los Desesperaos. También es miembro de la corporación municipal -concejal socialista de la oposición- y es consciente de que "hay que repartir mucho dinero entre bastantes agrupaciones".

Tanto él como muchos de los 360 socios colaboran de la mano con el municipio en las actividades programadas "sobre todo en época estival", y el empeño por animar el ambiente no cesa a "pesar de que la participación ciudadana es bastante baja en algunas propuestas", se lamenta.

Gómez se conforma con "mantener" tanto el presupuesto como la agenda cultural de cara a las próximas anualidades ya que gracias al apoyo del equipo de gobierno es posible que los vecinos y turistas disfruten del tradicional campeonato de ajedrez -uno de los más antiguos de la ciudad- de la música de la charanga que contratan en fiestas, el reparto de bebida y aperitivos antes de la celebración de las fiestas o la romería al santuario de Santa Casilda.

Pilar Fernández | Asociación Aspamibur

"Nos gustaría contar con instalaciones accesibles para todos los usuarios"

Tanto Pilar Fernández, la presidenta de la Asociación Aspamibur (Asociación de Padres de Minusválidos de la Bureba) como algunos de los usuarios del Centro Ocupacional de la ciudad exigen al municipio un "espacio accesible para todos" que garantice su seguridad y bienestar y el de sus profesores. Actualmente reciben formación y realizan sus labores en varias salas ubicadas en la planta baja del Hospitalillo, que "incumplen cierta normativa", critica la burebana.

A la espera de contar con un nuevo local acondicionado a sus necesidades en el edificio que albergará los servicios sociales de la ciudad, confían en que el Ayuntamiento tome cartas en el asunto y "facilite su día a día". Por otro lado, echan en falta la posibilidad de participar en "más programas de ocio inclusivo" y que sus demandas sean "atendidas con la empatía y sensibilidad que el colectivo merece".

Respecto a la cesión y puesta en marcha del primer piso tutelado destinado a personas con discapacidad intelectual que el equipo de gobierno del exalcade Álvaro Morales anunció hace años, Fernández asegura que "no dispone de más información" pero confía en que el proyecto "salga adelante".

Victoria González | Asociación Amas de Casa

"Hay hechos históricos que deberían promocionar"

"El Ministerio Fiscal nació de unas necesidades pragmáticas y evolucionó en función de las coyunturas políticas y sociales de cada período histórico. Y aquel hecho se produjo en las Cortes de Briviesca, en diciembre de 1387, convocadas por el Rey Juan I. Un hecho de gran importancia que a día de hoy pasa totalmente desapercibido", manifiesta con cierto resquemor Victoria González, la presidenta de la Asociación de Amas de Casa.

Desde muy joven la briviescana se involucró en la vida social y cultural de la localiza con el único objetivo de compartir con la población un "rato entretenido". Apasionada de la historia, considera que el regidor, José Solas, y el resto de miembros que forman parte de la corporación municipal deberían promocionar "ciertos hechos históricos desconocidos para muchos que llamarían la atención".

Otra de las propuestas que lanza al Ayuntamiento es que intente alcanzar un entendimiento con la orden religiosa Iesu Communio para que las puertas del Monasterio de Santa Clara abran "como mínimo una vez al mes a las visitas" porque según su criterio "muy pocas personas conocen el interior de esta joya patrimonial", aclara.

En su momento apostó por contratar los servicios de algunos artistas para que decoraran muros desolados pero frenó la iniciativa porque no tenían permiso para "embellecer el centro".

Asociación Teatro Virovesca

"Briviesca está a falta de un espacio polivalente en el que celebrar actividades culturales"

Los actores de Teatro Virovesca aprovechan cada una de sus intervenciones callejeras para reivindicar la importancia que tendría para la vida de los briviescanos un "espacio polivalente en el que celebrar actividades culturales". La Asociación comenzó a animar las celebraciones populares en 1992 y desde que el exregidor José María Martínez adquirió por algo menos de 3.000 euros (456.769 pesetas) el edificio conocido como la Casa Salamanca con idea de transformarlo en un gran teatro fantasean con que las obras finalicen.

"¿Hasta cuándo Briviesca sin teatro", es una de las frases que los integrantes del grupo repiten una y otra vez al comprobar como pasan los años sin que los diferentes equipos que han gobernado en la ciudad hayan retomado las actuaciones. A pesar de todo, agradecen el apoyo recibido. No obstante, "hemos tenido que lidiar con el problema tan grave que supone no tener un espacio habilitado para muchas de las actividades que se proponen, algo que no solo afecta a una agrupación en concreto, sino que se ve reflejado en muchas ideas que se pueden contratar a otras empresas", declaran los artistas. Ante el futuro incierto del uso del Hospitalillo tras la inauguración del inmueble de la calle Joaquín Costa al que se trasladarán otras entidades, solicitan que el espacio "se siga cuidando para que mantenga abiertas sus puertas" a la ciudadanía.