Quieren ampliar las barras de San Pedro a la Copa de Danza

B.G.R. / Burgos
-

Los hosteleros presentarán una solicitud formal al Ayuntamiento de Burgos para que puedan mantenerse hasta el 12 de julio. Urgen una reunión para conocer las propuestas de las fiestas

Su instalación tiene una gran acogida durante las fiestas y contribuye a animar las calles. - Foto: Alberto Rodrigo

En vísperas de que comience el mes de abril, la Federación de Hostelería urge al equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Burgos a mantener una reunión con el fin de conocer las iniciativas municipales que se preparan de cara las fiestas de San Pedro. Se muestra «dispuesta a colaborar» con cualquier «propuesta de calidad», si bien y a la espera de que llegue este encuentro, la semana que viene presentarán formalmente la petición de solicitud de instalación de barras en la calle debido a la «buena respuesta» del público en anteriores ocasiones.

La solicitud lleva consigo una novedad para este año, que pasa por extender la duración de esta actividad más allá del periodo festivo, que va del 27 de junio al 3 de julio, e incluya las fechas en las que se celebrará la Copa del Mundo de Danza, que arranca justo después y se prolongará hasta el día 12. El sector quiere aprovechar el importante tirón de este evento debido a que la previsión de asistencia se sitúa en torno a las 25.000 personas. 

Seco prevé que la iniciativa, bautizada como Sampedros en la calle, supere la participación que tuvo el colectivo el año pasado, con una veintena de establecimientos, además de confirmar que se mantendrá una programación cultural paralela que incluirá desde conciertos hasta actuaciones de monologuistas. En punto, remarca que estas acciones serán sufragadas por los propios hosteleros, algo que se viene repitiendo desde se pusieran en marcha en 2023.

La idea partió de la Federación y se encuentra abierta tanto a empresarios asociados como no. La instalación de las barras en el exterior de los establecimientos tiene que cumplir con una serie de exigencias técnicas, que en la anterior edición diferenciaba que los negocios con terraza la colocarían dentro de ella y los que carecían de veladores debían respetar una ocupación máxima de 3,2 metros lineales y 7 metros de superficie máxima, siempre cumpliendo con la normativa de accesibilidad.

Al margen de los eventos impulsados por la patronal, su máximo representante considera necesario que el sector conozca las propuestas del equipo de Gobierno de cara a las fiestas de la capital. «No sabemos nada», subraya, haciendo referencia de forma expresa a la cita gastronómica y musical que se estrenó en 2024 en el entorno de los Cuatro Reyes del paseo del Espolón, donde los hosteleros ocuparon cuatro grandes contenedores con todo tipo de oferta culinaria que se completaba con conciertos de grupos musicales. En este sentido, considera que «fue un éxito» y confía en que tenga continuidad durante este ejercicio.

Esta actividad, junto a de las barras, completó la tradicional Feria de Tapas de los Sampedros, que redujo localizaciones y se celebró únicamente en el paseo de la Sierra de Atapuerca a iniciativa de la Asociación Por y Para la Ciudad, aunque arrancó antes del inicio oficial de la semana de celebraciones. Su presidente, Pedro Sualdea, también urgen una reunión con el Ayuntamiento. «Hay que empezar a hablar en la fecha que ya estamos», sostiene, reclamando en este sentido que al menos se mantengan la actividad tal y como se desarrolló el pasado ejercicio. No obstante, avanza que la junta directiva de la entidad mantendrá en breve un encuentro para abordar la próxima muestra y acudir con un propuesta en firma a la cita con los responsables municipales.