La Sociedad para el desarrollo de la provincia de Burgos incrementará en 100.000 euros la partida destinada a financiar acciones de sostenibilidad energética y priorizará el acondicionamiento de viviendas municipales para su salida al mercado de alquiler. Asimismo, aumentará los 160.000 euros que hasta ahora se dedicaban a la transferencia de negocios, puesto que la demanda se ha incrementado un 40% y han agotado el crédito con 8 de los 10 solicitantes admitidos.«Sorprendentemente, nos hemos quedado cortos», reconoce Carlos Gallo, presidente de Sodebur, para añadir que posiblemente den «entrada a nuevos sectores» de actividad económica.
Las líneas de subvenciones para mejoras energéticas repartieron medio millón de euros entre 47 beneficiarios, que generaron una inversión de 853.000 euros y permitieron ahorrar más de 184 toneladas de CO2. Sin embargo, recibieron solicitudes por importe de 1,2 millones en sus 4 líneas: cambio a alumbrado led, instalaciones de energía térmica, solar o biomasa; autoconsumo energético y rehabilitación de edificios.
El presupuesto global de la sociedad pública crece hasta los 6,25 millones de euros en este ejercicio, durante el que comenzarán a redactar el PlanEstratégico Burgos Rural 2030 y a desarrollar el de Cicloturismo Patrimonial, que se va a presentar en marzo con la expectativa de mejorar unos datos turísticos, que ya se consideran excelentes. No en vano, Burgos aparece como la provincia de Castilla y León que más ha incrementado sus pernoctaciones rurales (11%, hasta las 344.000), gracias en parte a las acciones desarrolladas con los planes de sostenibilidad turística de Garoña, Clunia, Ribera del Duero... y pese a que aún no se ha desplegado todo su potencial. «Creemos que vamos a seguir creciendo», apostilló Gallo.
Acompañado del vicepresidente, Manuel Villanueva, ha desgranado esta mañana los principales logros de la sociedad pública de la Diputación en un año «duro», en el que han trabajado con dos técnicos menos, hasta conseguir cerrar el proceso de contratación, y en el que los 6 agentes de impulso rural, desplegados en los territorios Amaya Camino, Arlanza, Bureba, Demanda Pinares, Merindades y Ribera del Duero, han realizado 1.275 asesoramientos, cifra que supera en un 30% los datos de 2023.
Por otro lado, y para acompañar al plan de repoblación desarrollado con Proyecto Arraigo, que solo en 2024 supuso el empadromiento en Burgos de 30 familias -siguen en marcha- se implementó la línea de apoyo a los gastos de asentamiento en el medio rural, de la que se han beneficiado 44 familias.