El aumento de actividad cultural y congresual del palacio de exposiciones y congresos y los precios competitivos están contribuyendo al aumento de usuarios del aparcamiento situado bajo el Complejo de la Evolución Humana y por extensión los ingresos. En ambos casos han batido el récord desde la apertura de la instalación en 2010.
Durante el año pasado se registraron un total de 304.268 entradas al estacionamiento, que gestiona la Sociedad de Promoción (ProBurgos), lo que supone un 10,8% más que en 2023. Las cifras ponen de manifiesto que se han superado con creces los datos anteriores a la pandemia, dado que se ha crecido un 18% respecto al año 2019 en el que hubo 251.832 entradas. Es decir, que la tendencia al alza está siendo sostenida en el tiempo.
Del total de entradas, 101.947 fueron a través de tiquets, lo que supone 15.745 más que el año anterior, 129.951 correspondieron a abonados, 7.527 más, y 72.370 a través de la tarjeta monedero, 29.843 más. De este modo se pone de manifiesto el aumento de los abonados debido a la variedad de opciones, dado que hay abonos mensuales de lunes a viernes en horarios de mañana, tarde, de ambos y de 24 horas pensados para personas que trabajan en el centro que van de 30 a 60 euros más IVA y también de lunes a domingo con costes de 40 a 70 euros más IVA. También tienen gran aceptación las tarjetas monedero cuyo coste por hora es de 0,92 euros. El precio de rotación es de 0,0256 euros por minuto con un máximo de 12,60 euros al día. Los meses con más uso fueron mayo, noviembre y diciembre.
El aparcamiento del MEH recaudó un total de 855.886 euros en 2024, lo que supone un 15,31% más que el año anterior. Del total, 400.901 corresponden a los ingresos por rotación , 330.321 a abonados, 121.411 de las tarjetas monedero y 3.252 por los cargadores para vehículos eléctricos instalados. De este modo, se cubrió con creces el presupuesto fijado para la dotación que fue de 674.087 euros.
Por primera vez se han superado los 800.000 euros de ingresos pero esta cifra dista de la previsión que se realizó cuando se construyó el aparcamiento en la que se calcularon unos ingresos anuales para la ciudad de entre dos y tres millones de euros.
Lo cierto es que el estacionamiento tiene gran atractivo por su ubicación y las mejoras que se han introducido como la instalación de cargadores para vehículos eléctricos. La segunda planta se usa con cada vez más asiduidad. Sin embargo se descarta abrirla a la posibilidad de destinarla a residentes con precios más bajos que los del abono como en reiteradas ocasiones se ha sugerido. La razón es que sería una competencia desleal hacia otros aparcamientos que el Ayuntamiento tienen en concesión como la Plaza Mayor o España.