Burgos, la ciudad que más perderá con Prepay

J.M. / Burgos
-

Un informe del administrador concursal detalla que es «la principal acreedora» entre las numerosas capitales con las que trabajaba. Los contratos han terminado en la mayoría de ellas pero sigue aquí

El administrador concursal ha comunicado que presentará un ERE de extinción de empleo en Prepay. - Foto: Alberto Rodrigo

Tanto el primer informe trimestral elaborado por la administración concursal de Prepay, la empresa que se ha apropiado de más de 850.000 euros de la recaudación de los autobuses urbanos, como otro previo firmado el 20 de diciembre del año pasado confirman que el Ayuntamiento de Burgos es el «principal acreedor» del procedimiento que, en este momento, se encuentra ya en fase de liquidación. Dicho de otra manera, del largo listado de ciudades con las que trabajaba o trabaja la firma aragonesa  (Córdoba, Tenerife, Girona, Las Palmas, Torrelavega, Mallorca, Guadalajara, Sevilla, Albacete, Mallorca...) en ninguna de ellas el desfalco ha sido tan grande como en Burgos.

Los informes de la administración concursal vienen a confirmar que Burgos tampoco está siendo la más rápida a la hora de resolver su relación contractual con Prepay ya que en estos escritos se hacen referencia a que Córdoba, con unos impagos muy inferiores a los sufridos en la capital burgalesa, envió el 9 de octubre un burofax en el que «daba por resuelto el contrato de prestación de servicios». Pero es que también han dejado de estar en vigor, por diferentes motivos, los contratos de Las Palmas, de Palma de Mallorca, el de Tenerife, prorrogado de manera excepcional hasta el 25 de diciembre...

Más allá de si los miembros del consejo de administración del Servicio Municipalizado de Movilidad y Transportes (Smyt), con su presidente de la cabeza, supieron de la totalidad de la deuda  de Prepay con anterioridad a abril de 2024, dos habilitados nacionales como son el vicesecretario y la tesorera del Ayuntamiento han dejado constante en informes independientes que se ha actuado con una gran lentitud y esa es una de las causas que ha provocado que los impagos, por utilizar un término coloquial, se dispararan.

(Más información, en la edición impresa de este miércoles de Diario de Burgos o aquí)