Ayala irá a otra cuestión de confianza para defender su plan

J.M. / Burgos
-

Los populares temen un bloqueo 'económico' a la inversión prevista en el centro de Burgos para peatonalizar y manejan la opción de diseñar un presupuesto con crédito para retar de nuevo a la oposición

La alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, presentó este jueves en el Fórum su ambicioso plan de peatonalizaciones. - Foto: Alberto Rodrigo

Con el anteproyecto para la expansión peatonal de 23.000 metros cuadrados ya listo, la alcaldesa, Cristina Ayala, ha iniciado el proceso para dar a conocer el plan 'Expande Burgos' tanto a nivel político como en el tejido socioeconómico e intentar sacar adelante lo que considera un hito para la ciudad que trasciende a este mandato y que, en este momento, pretende concretar con el mayor respaldo posible. Pese a la aparente debilidad de un gobierno en minoría tras la expulsión de Vox, en el equipo popular están convencidos de que disponen de las herramientas políticas para poder sacar adelante esta iniciativa en solitario, aunque su intención, reiterada ayer en acto público, es  buscar el consenso y exprimir al máximo el diálogo para un debate no sometido a las barricadas de las siglas.

Desde el punto de vista económico, entre 20 y 25 de los 60 millones en los que se ha cuantificado el total de la inversión se dedicarán a la construcción del nuevo Mercado Norte. En ese caso, se espera que en torno a 12 millones provengan del ámbito privado (de quien vaya a explotar la dotación comercial), mientras que el resto serían fondos públicos, principalmente del Ayuntamiento de Burgos. En el número 1 de Plaza Mayor dan por hecho que contarán con la ayuda de la Junta de Castilla y León y del Gobierno de España, ya que así lo han comprometido hace años. Está por ver, no obstante, si ambas administraciones mantienen su palabra y a cuánto asciende su valor.

El resto de la inversión, plurianual y sujeta a más de un mandato, se destinaría a peatonalizar Hortelanos, la calle Santander -sobre un túnel-, San Lesmes y parte de plaza de España y plaza del Cid. En los planes del equipo de Gobierno está repartir el coste de estas actuaciones en varias anualidades para no estrangular el capítulo de inversiones y que, mientras se expande el centro peatonal, se puedan seguir atendiendo necesidades en otros puntos de la ciudad.

Los servicios económicos municipales han confirmado a la alcaldesa que el Ayuntamiento ha mejorado de manera notable su situación financiera en los últimos años y ahora, con una deuda controlada, está en condiciones de poder concertar operaciones de crédito a corto plazo y financiar inversiones de este calado si la oposición no se suma al proyecto y facilita las modificaciones de crédito que permitiría dedicar el millonario remanente municipal a hacer obras.

En los últimos años, el Ayuntamiento ha dispuesto de decenas de millones de euros procedentes de esos remanentes de tesorería -dinero presupuestado pero no gastado- y esa es la primera vía de financiación a la que se puede recurrir. Eso sí, Ayala necesitaría el apoyo expreso de uno de los dos partidos de la oposición, que todavía andan metabolizando la apuesta de los populares y que, en el caso del PSOE de Daniel de la Rosa, ya se ha lanzado a criticarlo desde el minuto cero. Así las cosas, la opción de que la oposición adopte una postura sometida a la defensa de sus siglas es muy alta, y eso dejaría a Ayala en minoría.

La pregunta, entonces, es si puede el equipo de Gobierno sacar adelante una actuación de esta magnitud con un Ejecutivo en minoría. Y la respuesta es que sí, pero no sin salvar obstáculos. Aunque el objetivo es que la oposición se sume a este proyecto, Ayala puede acudir a otras vías dado que los proyectos de su plan no requieren una modificación del planeamiento urbanístico y, por tanto, no deben contar con el respaldo mayoritario del Pleno. Más fácil: los proyectos los puede aprobar el Ejecutivo municipal a través de la Junta de Gobierno incluso estando en minoría.

(Más información, en la edición impresa de este viernes de Diario de Burgos o aquí)