Ochenta años se cumplen este 2025 del final de la Segunda Guerra Mundial. Mucho se ha escrito sobre la gran contienda desde entonces. Y aun así todavía quedan anécdotas y curiosidades que poner negro sobre blanco. Es lo que ha hecho el burgalés Miguel Ángel Santamarina en La guerra que cambió el mundo (Ediciones B), un volumen que relata con pequeños cuentos, sobre hechos históricos, en ocasiones ficcionados, este acontecimiento a partir de sus efemérides. De mes en mes. Catorce piezas por cada uno. El autor lo presenta esta tarde en el Salón Rojo (20 horas), acompañado por Eudald Carbonell y Eneka Moreno.
Del plato de espaguetis con tomate que se comió Hitler antes de su suicidio al mago que borró el puerto de Alejandría de la vista de los alemanes. Del llamado 'memorando de la trucha', un documento desarrollado por Ian Fleming cuyo guion no desmerece al que luego escribiría para dar vida al agente 007, a las disparatadas teorías que se montaron los habitantes de Los Ángeles ante unas luces misteriosas que lo mismo confundían con ovnis que con un ataque del ejército japonés.
Muchas veces entendemos mejor la Historia cuando nos la ficcionan. La ficción nos ayuda a llenar huecos»
168 relatos en los que Santamarina atiende a los grandes hechos (el desembarco de Normandía, las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, el fin del sitio de Stalingrado...), pero también a los pequeños, que resultan fundamentales para tejer un lienzo completo. Enciende los focos sobre los protagonistas de este conflicto (Churchill, De Gaulle, Hitler, Stalin, Roosevelt...), sin desmerecer a los personajes que interpretaron papeles secundarios, pero, en algunos casos, muy determinantes, e incluso prácticamente desconocidos.
«Se trata de explicar la Segunda Guerra Mundial de tal forma que todos puedan tener voz, sin ideología ni sesgo. Muchas veces entendemos mejor la Historia cuando nos la ficcionan. La ficción siempre nos ayuda a resolver y a llenar huecos», cuenta Santamarina e insiste en esa mirada total del volumen, sin víctimas de primera y de segunda.
«Realmente las hubo en todos los sitios y, sobre todo, fue un conflicto en el que hubo mucha población civil que sufrió y murió». Él atiende a los muertos por las bombas atómicas o los millones de judíos asesinados en los campos de concentración, pero también a «los gitanos, homosexuales, minorías étnicas y presos políticos» que sufrieron persecuciones y «las atrocidades cometidas contra las mujeres, sin distinciones de bandos».
Se trata de explicar la Segunda Guerra Mundial de forma que todos puedan tener voz, sin ideología ni sesgo»
La guerra que cambió el mundo tiene su germen en un blog en la revista cultural digital Zenda. Santamarina, con el seudónimo de Paca Pérez, brujuleaba por las efemérides de la Historia. Pronto se percató de que la Segunda Guerra Mundial era un pozo de contenidos sin fondo. Alentado por sus compañeros y con la respuesta positiva del grupo editorial Penguin Random House, vio en el 80 aniversario del fin de la contienda el mejor momento para la salida de esta publicación, ya a la venta y que ya cuenta con alentadoras palabras de Arturo Pérez-Reverte o Berna González Harbour.
Pero el interés del escritor por la Segunda Guerra Mundial viene de más lejos. Ha recuperado un coleccionable de ABC que devoró de adolescente. Su espíritu de aventuras le atrapó y es el que ha volcado en este trabajo, escrito para todo el mundo. Por eso dice apostar por un tono divulgativo, ameno y que imprima acción y rapidez a la lectura y huir de los adjetivos. No quiere condicionar al público, pero sí espera que este volumen sirva para no perder la memoria de lo que ocurrió hace 80 años: «Cuando se genera un sentimiento de odio hacia un colectivo por su religión, procedencia o sexualidad estamos preparando el campo de cultivo para que pueda ocurrir algo terrible».
No podemos perder la memoria de lo que ocurrió; saber lo que sucedió en este conflicto ha sido el freno cuando ha habido enfrentamiento entre bloques»
El libro, con más de 500 páginas, concluye con una cronología, bibliografía, un listado de páginas web y películas y series para que el lector curioso «tire del hilo» y sume capítulos a esta gran aventura.