La construcción de nueva vivienda se dispara este trimestre

C.M. / Burgos
-

Burgos capital suma 303 de los 500 visados registrados de enero a marzo. La rehabilitación se mantiene, sobre todo en lo relativo a envolvente de fachadas

Las grúas proliferan por diferentes zonas como Cellophane y el S-4. - Foto: Luis López Araico

El sector de la construcción sigue tirando de la economía. Si el año pasado los visados de vivienda nueva alcanzaron la cifra más alta en una década en Burgos, el primer trimestre de 2025 mantiene la tendencia al alza. De enero a marzo se tramitaron un total de 500 frente a los 206 del mismo periodo del año anterior, un 142% más. De ellos, 338 fueron viviendas libres y 162 de protección oficial (VPO).

La capital sumó 303 de los 500 visados. El comienzo de nuevas promociones en parcelas del bulevar, incluidas dos torres, así como en el S-3, S-4 y Fuentecillas han sido determinantes para que estas zonas se hayan llenado de grúas. 

En el lado opuesto se sitúa Aranda de Duero, dado que en el primer trimestre del año no ha registrado ni un visado, aunque en el mismo periodo del año pasado solo visó cuatro. Miranda de Ebro despunta aunque muy lentamente con 11 viviendas después de años muy negativos. 

Las nuevas viviendas en el alfoz se mantienen con un total de 63 más o menos la misma cifra (60) pero muy lejos del boom que se vivió hace unos años. Por el contrario, el resto de municipios de la provincia ha experimentado un aumento con 123 frente a las 59 del año anterior.La apuesta por una segunda vivienda en pequeños municipios para pasar el fin de semana o las vacaciones y disfrutar de un entorno tranquilo vuelve a ser atractiva. A ello se añade la llegada de nuevos vecinos con una permanecía estable que quieren disfrutar de mayor calidad de vida y precios más asequibles que en las grandes capitales. 

A pesar del encarecimiento de los materiales y las dificultades para lograr mano de obra, el sector de la construcción sigue teniendo un peso importante en la economía provincial. La rebaja de los tipos de interés es un aliciente a la hora de adquirir una vivienda y ha podido contribuir a la dinamización del mercado. También el casi pleno empleo que hay en Burgos y el encarecimiento del precio del alquiler han podido ser determinante a la hora de que los burgaleses se decidan por comprar, lo que ha incrementado la demanda. 

Rehabilitación. Por otro lado, se mantiene la rehabilitación. En los tres primeros meses se visaron 26 proyectos para una actuación integral y 48 para una obra parcial. A ello se añaden 96 para instalar envolventes de fachada para mejorar la climatización. Una nueva directiva europea de eficiencia energética pondrá el ojo sobre más de 26.000 viviendas de la provincia, cuyos propietarios tendrán que actuar en una década para que en 2033 tengan un certificado energético D como mínimo. Las comunidades se podrán acoger a fondos europeos para su financiación y ello anima a dar el paso. 

También las inspecciones técnicas de construcciones (ITC) empujan a  la rehabilitación si se quieren esquivar las multas. El Ayuntamiento ha enviado una veintena de resoluciones en las que se requiere a la propiedad de los inmuebles para que «solicite la licencia de las obras necesarias para el cumplimiento del deber de conservación en un plazo máximo de tres meses». Se enfrentan a una sanción de entre 3.001 y 15.000 euros.