El comercio exterior fue el pasado año uno de los grandes motores de la economía burgalesa, reportando un superávit de 868 millones de euros en el saldo comercial. Las exportaciones rozaron los cuatro mil millones (3.976 exactamente a cierre de ejercicio), lo que supone la cifra más alta en el histórico de los balances del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, récord que también se alcanza en importaciones (3.108 millones de euros).
El saldo comercial exterior se suma a la buena cosecha de la pasada campaña, al crecimiento del turismo, del consumo interior y también a la alta actividad de la industria local, lo que permitió un incremento del PIB provincial entre el 3,2% y el 3,4%, según las estimaciones publicadas por Cajaviva Caja Rural y del Colegio Oficial de Economistas, respectivamente.
Los últimos datos del Ministerio de Economía confirman que la provincia se consolida en su internacionalización y que tiene en sus socios europeos como referencia.
Francia lidera las ventas con 916,3 millones de euros, seguida de Alemania, con unas exportaciones que crecen un 30,19% hasta alcanzar los 405,6 millones; Portugal (328,7 millones); Italia, con 281 millones, un 25% más, y Polonia, con 169,9 millones, lo que supone un crecimiento del 47,32% con respecto al año precedente.
Dentro de los 10 principales mercados y fuera de la Unión Europea están también Reino Unido, que sigue siendo un socio preferente tras el Brexit con 154,7 millones; China, con 135,2 millones; Estados Unidos, con 95,5 millones y Canadá, con 85,5 millones y un fuerte crecimiento por encima del 75% en el último ejercicio.
(Más información, en la edición impresa de este jueves de Diario de Burgos o aquí)