Iker Benito fue la primera de las incorporaciones del Mirandés en el mercado de invierno. Ha aportado desde el inicio y ha firmado partidos brillantes. Se ha adaptado a la perfección al puesto de carrilero, que conocía, pero en el que no había jugado con asiduidad anteriormente. Ser de Miranda le ha ayudado a que su aclimatación haya sido meteórica y también hace que todo lo que está consiguiendo el equipo lo disfrute de una forma especial. Asegura que el grupo es el gran secreto de este Mirandés, que tiene claro afrontará con energía y sin complejos este final de temporada. Sabe que pelear por el ascenso con el equipo de su ciudad es ya una realidad y reconoce que es el sueño que tiene cualquier niño cuando empieza a jugar al fútbol.
Acaba de llegar y da la sensación de que lleva en el equipo varias temporadas.
La adaptación me la han hecho muy fácil desde el primer día que llegué. Enseguida noté que la clave para que el equipo estuviera en esa buena situación era el grupo, aunque era algo que ya me habían comentado. Todo ha sido tan rápido porque me han ayudado mucho, además en el campo he tenido desde el primer minuto muy buenas sensaciones y he podido ayudar en esos aspectos del juego que creo que se me dan bien.
Desde el principio tuve claro que jugar cedido en el Mirandés era la oportunidad perfecta por todo»
El futbolista mirandés confiesa a Diario de Burgos que ascender a Primera con el equipo de su ciudad es "el sueño de todo niño". - Foto: Ramis
¿Cuál es el secreto para que se adaptara tan pronto?
He estado muy cómodo desde el principio. La de carrilero no es mi posición habitual, pero ya me tocó jugar ahí en Andorra al final de temporada. Este curso he actuado de extremo, pero cuando me explicaron la situación en la que iba a jugar comprobé que me venía bien por mis características. Era también una de las cosas que me llamaba la atención, ver cómo podía rendir en este puesto.
¿Todo ha sido más fácil al ser de Miranda?
Al final tengo la familia y a los amigos cerca, por lo que lo personal es todo más sencillo que en otros casos. Solo te tienes que preocupar del fútbol, que era lo que quería en esta segunda mitad de temporada.
¿Que la dinámica del equipo sea positiva también es otra ventaja?
Te incorporas en enero a un equipo al que le están saliendo las cosas de maravilla y eso lo hace todo más fácil. El ambiente es mucho más cómodo que si estás en otra situación y al final eso hace que en el día a día estés más suelto.
Todos destacan el grupo, ¿pero cómo se explica que todas las piezas hayan encajado cuando la mayoría ni os conocíais el pasado mes de agosto?
Es el vestuario al que he pertenecido que mejor se lleva. Hay algunos jugadores con los que has coincidido jugando en canteras cuando eres más pequeño, pero nada más. La clave del éxito de esta temporada reside en el grupo.
No nos vamos a caer porque tenemos un grupo y una forma de competir que no es propia de gente tan joven»
¿Su primera opción fue siempre el Mirandés cuando supo que Osasuna le iba a ceder en invierno?
Fue la primera opción que me comentó mi agente y desde el principio tuvimos claro que esta oportunidad era la perfecta por todo. Por la manera de jugar del equipo, por el vestuario que había, joven y con ambición, por su situación en la tabla, por el lugar… Reunía los factores idóneos para mí.
Además, se ha demostrado a lo largo de las últimas temporadas que Miranda es la mejor plaza para que jóvenes con proyección den el paso previo antes de llegar a la élite.
Sin duda. Parece que es complicado que se vaya repitiendo temporada a temporada, pero siempre sucede. El Mirandés es un escaparate espectacular para los jugadores jóvenes, un sitio en el que pueden sacar esas virtudes que quizás no tienen la oportunidad de demostrar en clubes más grandes de Primera de donde proceden. Lo que está claro es que cada año viene gente con mucho futuro y mucho talento. Es un escalón intermedio muy bueno para comprobar que esos futbolistas tienen ese potencial de futuro.
¿Cuál es esa fórmula para que este éxito se repita año tras año?
El entorno y un club que está compuesto por gente muy normal y muy cercana. Estamos todos en un ambiente muy familiar y muy cómodo en el que no hay tanta presión como en otros sitios. Un poco todo eso, más que se junte gente joven y con muchas ganas en el vestuario hace que el día a día sea más divertido, además de competitivo. Son muchos factores que juntándolos hacen que el futbolista esté cómodo y que se sienta como en casa.
Tengo claro que la clave del éxito de esta temporada reside en el grupo»
El equipo está firmando una campaña histórica, ¿ser de Miranda hace que todo esto sepa aún mejor?
Sí porque al final tienes un sentimiento de pertenencia que hace que sientas esa responsabilidad de hacerlo bien y que te vean triunfar en el sitio en el que has nacido, que creo que es algo muy bonito. Es una oportunidad que me ha brindado el fútbol y que estoy deseando que se pueda hacer realidad. Ojalá se dé porque tengo muchas ganas.
¿Luchar por ascender a Primera con el equipo de tu ciudad es el sueño de cualquier niño cuando empieza a jugar al fútbol?
Sí. Es algo que ni me lo imaginaba hace un año, pero eso hace que viva el día a día con mucha ilusión y disfrute. Podemos conseguir algo que para mí sería muy especial y que lo he soñado muchas veces.
¿Pelear por subir ha pasado de ser un sueño a convertirse en una realidad?
Cuando llegas aquí oyes comentarios de la gente de que el Mirandés estaba arriba, pero que iba a acabar cayendo. Desde que jugué el primer partido comprobé que competimos como un equipo veterano, pese a la juventud. Tengo claro que no nos vamos a caer porque tenemos un grupo y una manera de jugar que no es propia de gente tan joven.
La figura de los jugadores veteranos es clave para el vestuario porque te ayudan a afrontar todo lo que venga. Te enseñan lo que tienes que hacer y, lo más importante, lo que no tienes que hacer»
¿Qué importancia tienen en el vestuario ese puñado de jugadores veteranos que conviven en la plantilla más joven de la categoría?
La figura de esos jugadores es clave para el colectivo. Muchos de los más jóvenes están debutando en la categoría y dan esa ambición y esas ganas, pero está el contraste de futbolistas que han vivido muchas más experiencias y que te ayudan a afrontar todo lo que venga. Te enseñan lo que tienes que hacer y, lo más importante, lo que no tienes que hacer.
¿Qué espera de este final de temporada?
Hemos demostrado durante toda la campaña que tenemos nivel de sobra para estar donde estamos y que no es casualidad. Creo que lo bueno que tiene este equipo es que solo piensa en el próximo partido y nunca ha echado cuentas. En el vestuario se habla ahora de ganar al Deportivo en casa y eso creo que es importante.
¿Con ganas de sacarse la espina después de esas dos derrotas consecutivas?
Tenemos un gran mérito de ser el último equipo de la categoría en perder dos partidos seguidos. Eso nos hace tener más ganas todavía para tratar de dar a nuestra gente una victoria más y recargarnos de energía de cara a este final de temporada que será exigente.
Hemos demostrado durante toda la temporada que tenemos nivel de sobra para estar donde estamos y que no es casualidad»
El Mirandés es el mejor local de la categoría, ¿qué le da al equipo Anduva?
Anduva es especial porque tiene un ambiente que no existe en ningún otro campo. El público está continuamente animando y cuando peor van las cosas más te apoya. Es un ambiente muy bonito en el que se respira fútbol. Hace sentir que jugamos con uno más y nos da fuerzas cuando las cosas se complican.
¿Será importante saber gestionar los sentimientos en este tramo final de la liga?
Somos gente joven y vamos viviendo experiencias que igual no nos habían tocado hasta ahora. Creo que lo importante es no volverse loco. El equipo está haciendo una temporada espectacular y la mentalidad tiene que seguir siendo positiva. Siempre tenemos muchas ganas de que llegue el fin de semana.
¿Por qué no han llegado las victorias a domicilio en este 2025, ha cambiado algo?
Estamos haciendo grandes partidos fuera de casa pese a que se hayan perdido los dos últimos. Estamos compitiendo a gran nivel, pero cada vez los equipos se juegan más cosas, las aficiones aprietan más y eso se va notando. No estamos haciendo nada distinto y seguro que los resultados llegarán. Lo importante es que estamos aprendiendo a gestionar cómo se debe actuar en distintas situaciones.
El dato: 13 partidos
Alessio Lisci le utilizó nada más llegar y debutó en El Alcoraz contra el Huesca, donde jugó los últimos cinco minutos. A partir de ahí su protagonismo ha ido creciendo de forma paulatina y ha sido titular en los últimos ocho encuentros que ha disputado en la Liga Hypermotion el conjunto rojillo. Acumula ya casi 1.000 minutos sobre el terreno de juego.