¿Cuántas mujeres han tocado 'poder' en Castilla y León?

David Alonso
-

¿Cuántas mujeres han tocado ‘poder’ en Castilla y León?

El innegable avance de las mujeres dentro de la esfera política de Castilla y León se sustenta sobre números que demuestran un caminar, lento pero firme, hasta nuestros días. Como muestra, basta con asomarse a las primeras Cortes autonómicas de 1984: 84 asientos y solo dos mujeres, a la que se sumó una tercera más tarde por una renuncia. Hoy, el parlamento autonómico cuenta con 34 políticas, el 40% del total, habiendo llegado en la IX Legislatura a un empate a 42 entre ambos sexos. Cuatro de los nueve asientos del Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León –incluida la vicepresidencia– están ocupados por mujeres, cuando las fotos de los Ejecutivos de Demetrio Madrid y José María Aznar estaban copadas de hombres. En total, casi una veintena de mujeres han llevado el título de 'consejera de' en Castilla y León, a las que hay que sumar tres de los siete vicepresidentes que ha tenido la Junta en este siglo: Isabel Blanco, Rosa Valdeón y María Jesús Ruiz. Diez mujeres integró en sus equipos Juan Vicente Herrera durante casi dos décadas y seis lleva ya Alfonso Fernández Mañueco.

La presidencia de las Cortes de Castilla y León, el segundo cargo más importante a nivel autonómico, ha tenido a dos mujeres al frente –Silvia Clemente y Josefa García Cirac–, por los siete hombres que han ostentado el cargo. Nombres que se suman al de otras figuras relevantes en la política autonómica como Isabel Carrasco, Pilar del Olmo, Alicia García, Milagros Marcos o Rocío Lucas y que evidencian el paso adelante femenino en su lucha por hacerse un hueco en los puestos donde se toman las decisiones.

Números que al bajar la lupa a la política municipal y provincial comienza a empequeñecer. Solo ocho mujeres han sido alcaldesas de capitales de provincia durante la democracia –Dolores Ruiz-Ayala, Eloísa Álvarez, Encarnación Redondo, Rosa Valdeón, Clara Luquero, Clara Martín, Cristina Ayala y Miriam Andrés–, con León, Salamanca y Valladolid como únicas plazas que siguen sin tocar féminas. En las diputaciones, parecido, solo siete han llegado a su presidencia: Isabel Carrasco, Ángeles Armisén, Maria del Rosario Diego, Isabel Jiménez, María Jesús Ruiz, Pilar Álvarez y Maite Martín. Nombres, todos ellos, que sirven para recordar el camino recorrido y el que falta por recorrer y que evidencian que la cima de la política sigue siendo una suerte de cúspide del Everest a la que pocas, muy pocas, mujeres han podido clavar la bandera.