La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha iniciado en una nueva etapa de acción sindical tras la celebración de su 11º Congreso Federal, con un Programa de Acción que propone un nuevo modelo de sindicalismo agrario, con el apoyo solidario de todos los aliados de la organización en comarcas y pueblos de toda España. El 11º Congreso Federal ha ratificado el compromiso de UPA como organización representativa de la agricultura y la ganadería familiar, cuyos miles de aliados conforman una amplia red que abarca en su gran diversidad todos los sectores productivos y los territorios agrarios.
Un colectivo mayoritario en el sector agrario en España que, desde hace 40 años, encuentra en UPA su espacio natural de representación, reivindicación y proyección hacia las instituciones, las estructuras económicas y sociales; con una acción sindical que ha conseguido avances y progresos importantes, desde el reconocimiento público a la trascendencia de la agricultura y la ganadería familiar hasta conquistas legales tan importantes como la Ley de la Cadena Alimentaria, el refuerzo en los seguros agrarios o los ajustes en la aplicación de la Política Agraria Común.
Sobre la base del recorrido realizado hasta ahora, el Congreso Federal acordó nuevos objetivos para los próximos años con un espíritu constructivo y positivo, asentados sobre la fuerza de las estructuras territoriales de la organización -autonómicas, provinciales, comarcales y locales- para abordar nuevos retos, que se definen en nueve puntos básicos. Concretamente se trata de impulsar el relevo generacional; conseguir que se apruebe la Ley de Agricultura familiar; lograr un desarrollo sostenible de la explotaciones; ejercer un sindicalismo vertebrador y colaborativo; consolidar y reforzar mercados y precios justos; mantener la unidad con otras organizaciones agrarias; garantizar condiciones laborales dignas; reforzar la igualdad; y frenar el despoblamiento.