El portavoz de Vox en las Cortes de Castilla y León, David Hierro, ofreció hoy al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, las condiciones que aceptó recientemente el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, para alcanzar un pacto presupuestario en su territorio, aunque le advirtió que "cuanto más tiempo pase, más va a seguir subiendo la inflación para usted".
Así de contundente concluyó su intervención el portavoz de Vox en el Parlamento de Castilla y León durante el Debate de política general de la Comunidad que se celebra hoy en las Cortes, y en el que calificó al presidente autonómico como "zombie, el más débil y ninguneado por todos sus jefes", que gobierna "sin apoyos y en minoría parlamentaria, cediendo a todos los chantajes de la izquierda".
De hecho, buena parte del discurso de Hierro se centró en acusar a Mañueco de "traicionar" el acuerdo de gobierno con Vox para "unirse al PSOE para mantener el sistema bipartidista" y evitar la tramitación de la Ley de Concordia o sacar adelante una Ley contra la Violencia de Género, que demuestran, a juicio de Hierro, que Tudanca y Mañueco "compiten a ver quién es más progre".
Puso otros ejemplos, como el voto en contra de PP y PSOE a la reforma que planteaba Vox en las Cortes de la Ley del Diálogo Social, la negativa de ambos a bonificar el impuesto del patrimonio que proponían los de Abascal o la defensa de la recepción de menores extranjeros no acompañados con "la excusa de que la inmigración frena la despoblación". "Van a tragar con lo que les mande Pedro Sánchez, 309 de momento", sentenció Hierro.
Por todo ello, el portavoz de Vox en las Cortes aseguró que el PSOE "está encantado de que Mañueco haya cumplido en ocho meses las principales demandas que le hizo Tudanca en su discurso el año pasado". "Y el Partido Popular también ha estado encantado de cumplirlas", concluyó, para afirmar que "Mañueco, a día de hoy, ha obedecido todo lo que le pidió Tudanca a cambio de nada". "Son ustedes Pili y Mili", esgrimió Hierro dirigiéndose tanto al presidente de la Junta como al portavoz socialista, informa Ical.
Credibilidad del presidente "en cuarentena"
Previamente, en su intervención en el Debate de política general de la Comunidad, recogida por Ical, Hierro puso "en cuarentena" la credibilidad del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y su palabra porque "son muchos los eslóganes y promesas que ha utilizado para convencer a los ciudadanos de que el PP es un partido fiable, pero al realidad es que el Gobierno de Mañueco se encuentra en una evidente debilidad y minoría".
Algo provocado por la salida de Vox del Gobierno, que Hierro justificó en el "incumplimiento" por parte de Mañueco de la "sola condición" por la que le prometieron su apoyo en marzo de 2022: "Mantener la palabra y cumplir lo acordado". Una circunstancia que Hierro recordó que es "sagrada en esta tierra" por suponer "un compromiso de lealtad".
Sin embargo, el portavoz de Vox en las Cortes acusó al presidente de la Junta de "traicionar la palabra dada" e incumplir el acuerdo en un relato de los hechos que le llevó a recordar que el punto 32 de ese pacto, relativo a la inmigración, se firmó "no en ningún despacho de Madrid, sino a pocos metros de este hemiciclo, con Mañueco presente, pese a la inicial negativa a incluirlo" por parte del Partido Popular, pese a que hoy la web de esta formación en Castilla y León lo mantiene colgado, según relató Hierro.
"Fueron muchas y muy claras las advertencias que, durante las semanas anteriores a julio de 2024, Vox lanzó a sus socios de Gobierno sobre el incumplimiento de este punto del acuerdo", aseguró el portavoz de Vox en las Cortes, que aseveró que "el hecho de que en años anteriores se aceptara la imposición del plan de reparto de menas no era motivo para que se continuara haciéndolo".
Para Hierro, fue el PP el que, tras más "vulneraciones" del acuerdo con Vox, entre las que mencionó la "dilación injustificada" de la derogación del Decreto de Memoria Histórica o la "marcha atrás" con el protocolo antiaborto anunciado por García-Gallardo, "rompió el pacto suscrito por la violación del acuerdo y la traición a lo acordado".
Defendió así una "decisión inédita en la historia de la democracia española", como calificó la marcha de su partido de los gobiernos autonómicos, por "abandonar el poder por mantener el valor de la palabra dada". Un aspecto que reiteró Hierro en varias ocasiones durante su intervención y que contrapuso al "ejemplo evidente de la confianza traicionada" que el PP realiza no solo con la formación de Abascal sino con sus propios votantes: "Siempre los han engañado, 40 años los contemplan".