El cormorán se come el Arlanzón

G. ARCE / Burgos
-

El arranque de la temporada deportiva reabre el viejo enfrentamiento entre pescadores bípedos y alados en un río maravilloso de vida

La vieja rivalidad entre algunos pescadores y el cormorán resucita todos los años en el arranque de la temporada de pesca y a orillas del Arlanzón, donde abundan unos y otros porque, a pesar de todo lo que lo hacemos sufrir, es un río rico en fauna, en abundancia y calidad de aguas, en requiebros y rincones y paisajes para pasar una tranquila tarde de pesca.

La polémica arrecia estos días por un vídeo que se ha hecho viral y en el que se ve cómo, en pleno tramo urbano, un cormorán joven se apaña a una hermosa trucha que no le cabe por el pico, imágenes que demuestran que estamos ante un excelente pescador de raudo buceo, que gusta de lo que otros anhelan desde la orilla con su caña:una buena trucha o un barbo.

«En plena ciudad podemos observar cómo los cormoranes han venido de los mares para hacer auténticos estragos entre nuestras poblaciones trucheras. Estás aves en la actualidad suponen un problema terrible sobre nuestra especie autóctona más apreciada», denuncia Alfonso Mazuelas, presidente del Club de Pescadores Deportivos de Burgos, que recuerda que la trucha está protegida en el tramo urbano y solo se puede pescar en la modalidad de captura y suelta.

Esta pasada semana de caudal abundante, los cormoranes del Arlanzón han buscado refugios elevados para solearse como ocurre en la playa de la Fuente del Prior. Esta pasada semana de caudal abundante, los cormoranes del Arlanzón han buscado refugios elevados para solearse como ocurre en la playa de la Fuente del Prior. - Foto: Ramis

La denuncia se refiere, además de al vídeo en cuestión, al grupo de cormoranes que controla y pesca el río y que se reparte entre las zonas del humedal de Fuentes Blancas (donde tienen su dormidero), la playa de la Fuente del Prior, puente de Besson, Fábrica de la Moneda y Villalonquéjar y que estos aficionados a la pesca tildan de «amenaza silenciosa del Arlanzón».

Se trata de ejemplares jóvenes de cormorán grande (Phalacrocorax carbo), un ave costera y también fluvial que no cría en los ríos de Burgos, pero que los visita de invernada, entre octubre y abril, y que son especialmente activos entre diciembre y febrero, época de desove de truchas y otras especies de peces. 

No es una especie protegida y tampoco cinegética, por lo que no se puede eliminar a tiros como desean algunos, salvo que haya una autorización previa de la Junta de Castilla y León.

Excelente pescador, el cormorán habita los ríos de Burgos durante la invernada.Excelente pescador, el cormorán habita los ríos de Burgos durante la invernada. - Foto: Ramis

Y no las hay, explican los profesionales medioambientales consultados, porque en Burgos no se estima que haya una sobrepoblación de estas aves que, insisten, pese a la mala fama que las persigue, no son invasoras y sí emigrantes. Las que comen en el Arlanzón vienen, principalmente, del centro de Europa y de la costa cantábrica.

Hubo sobrepoblación de estas aves entre los años 90 y 2000, pero actualmente hay activos programas de control de cría a nivel europeo. Burgos, además, no está entre las provincias más habitadas, a diferencia de las costeras, las extremeñas y andaluzas y las del valle del Ebro. 

«Es fácil culpar a los cormoranes del descenso de la población de peces, pero la realidad es mucho más compleja. Se ha demostrado científicamente que cuando se les identifica como un problema para los pescadores, en realidad hay toda una serie de razones por las que los peces están desapareciendo, entre ellas, las especies invasoras, el cambio climático, la mala calidad del agua, la contaminación, la falta de conectividad fluvial, el exceso de nitrógeno…», explica Miguel Pinto, director del Aula de Medio Ambiente de la Fundación Caja de Burgos. 

«Matarlos no cambiará nada; sin embargo, restaurar los hábitats naturales de aves y peces, y gestionar de forma sostenible los humedales, puede aportar parte de la solución a estos problemas».