Nueva cifra para el Directo: 453 millones ponerlo en uso

P.C.P. / Burgos
-

El comisionado para el Corredor Atlántico asegura que no se esconden ante peticiones como reabrir el Burgos-Aranda-Madrid pero avisa de que la solución, si llega, será a 18-20 años vista

El enésimo estudio sobre la viabilidad del tren Burgos-Aranda de Duero-Madrid está a punto de salir del horno. En crudo, el ministro Óscar Puente elevó la inversión necesaria para reabrir el Directo a 1.400 millones de euros. Cuando empieza a llegar el olor del documento desde la cocina, la cantidad se rebaja a la tercera parte mientras entra en juego la variable del tiempo, de la que hasta ahora no se había hablado.«Poner la línea en uso son 400 millones de euros», afirma el comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, que añade otros 53 millones para sacar la bateadora atascada en el túnel de Somosierra desde 2011 y arreglarlo. En cualquier caso, la respuesta sobre el terreno a esta y otras reclamaciones ferroviarias de la España Vaciada, como la Ruta de la Plata, no llegará antes de 18-20 años, si Transportes decide acometerla, que está por ver.

El alto cargo ministerial explica que los más de 1.400 millones de los que habló su jefe hace un año serían necesarios para incluir el Directo en el Corredor Atlántico, esto es, con una infraestructura que permitiera circular a los convoyes de pasajeros a 160 kilómetros por hora y a 100 los trenes de mercancías, sistema de seguridad ERTMS incluido..., que es lo que asegura Sebastián que le han «pedido», sin especificar quién, en una entrevista que acaba de ser emitida en el canal de Youtube Viajando Contigo.

 

El comisionado, un profesional vallisoletano especialista en transporte ferroviario de mercancías, apunta a la bateadora atascada como razón por la que los Ejecutivos anteriores no han invertido en el Directo. «En 14 años dos gobiernos de distinto signo político no la han sacado del túnel, ¿por qué?, porque piensan que sacándola se cae», y asegura que su extracción cuesta 3 millones, más otros 50 para el arreglo del pasadizo en el que está enterrada desde marzo de 2011.

José Antonio Sebastián, comisionado para el Corredor Atlántico, en 2023 en Burgos.José Antonio Sebastián, comisionado para el Corredor Atlántico, en 2023 en Burgos. - Foto: Luis López Araico

Sebastián no parece tener mucho cariño a la 102. «La línea de Valladolid se inaugura 100 años antes que el Madrid-Burgos Directo, que por cierto se tardó en hacer 43 años, de 1921 a 1964», explica a su audiencia. Y prosigue en negativo con otros datos. «¿La gente sabe que la última semana por el Madrid-Burgos directo pasaron 7 trenes de mercancías y 9 de viajeros? La gente no lo sabe. Y aún así, estamos haciendo un estudio para valorizar su apertura. La gente tiene que tener los datos, tiene que tener la información», explica Sebastián, para añadir que «a lo mejor a la gente no le gusta escucharla», a colación delDirecto, y después dejar abierta cualquier posibilidad. «Si la realidad fuera que no se quisiera hacer, no se lanzarían los estudios, pero se hacen y cuando llegue el momento se tomarán las decisiones oportunas», añade.

En cualquier caso, el alto cargo del Ministerio de Transportes contemporiza cualquier posible actuación. «Estamos en el primer tiempo. No nos escondemos de las peticiones y de los problemas pero no es una solución para mañana», explica Sebastián, para apuntar que las tramitaciones administrativas y medioambientales pueden llevar cualquier inversión a los 18-20 años, esto es, más allá del horizonte 2040 fijado por la Unión Europea para los grandes cambios en la red ferroviaria. «La gente solo quiere ver el final y el final, para mí, todavía está muy lejos», concluye sincero.

El estudio de viabilidad del Directo para mercancías y pasajeros tiene que entregarse antes de julio de 2025.

(Más información, en la edición impresa de este martes de Diario de Burgos o aquí)