La catástrofe que cambió la seguridad en la construcción

G. ARCE / Burgos
-

El incendio que costó 10 vidas y dejó 2 heridos graves el 13 de enero de 2005 supuso un antes y un después en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y sigue siendo hoy objeto de estudio

El incendio que costó 10 vidas y dejó dos heridos graves el 13 de enero de 2005 supuso un antes y un después en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y sigue siendo hoy objeto de estudio. - Foto: Alberto Rodrigo

El jueves 13 de enero de 2005 ha quedado marcado en la memoria como uno de los días más trágicos de la historia laboral del país y de la ciudad de Burgos. Siete operarios que trabajaban en la construcción del carril-bici de la calle Vitoria morían a primera hora de la mañana en el voraz incendio que se desató en el interior de la lonja de la calle Sauce que empleaban como vestuario, otros tres perecerían en los cuatro días posteriores afectados por las graves quemaduras internas y la asfixia y otros dos quedaron gravemente heridos de por vida. Fue una tragedia laboral de grandes dimensiones que conmocionó al país, que cuestionó muchos procedimientos de trabajo totalmente obsoletos, que marcó un antes y un después en la seguridad en las empresas y en la aplicación efectiva de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

La catástrofe de la calle Sauce, como ha ocurrido con las tragedias de la DANA de Valencia o del Madrid-Arena, fue de tal magnitud y provocó tal grado de consternación social e impacto emocional, que impulsó la reacción inmediata y activó una gran cantidad de recursos y medidas para evitar al máximo su repetición.

Veinte años después, la siniestralidad laboral sigue existiendo en España y en Burgos, pero sus números no tienen nada que ver con los que se registraban a principios de siglo. Aquel suceso brutal permitió entender que el riesgo no es solo una probabilidad estadística, sino que se hace realidad con toda su crudeza. El 'a mí no me va a ocurrir esto' quedó descartado al ver el sufrimiento de tantas familias rotas.

Los 10 fallecidos en la calle Sauce, hace 20 años, cambiaron las leyes de seguridad en España.Los 10 fallecidos en la calle Sauce, hace 20 años, cambiaron las leyes de seguridad en España. - Foto: Alberto Rodrigo

Es más, sin pretenderlo, aquel incendio fue la antesala y el aviso premonitorio de la crisis que arrasaría al sector de la construcción apenas dos años después y que terminaría con los tiempos desaforados de bonanza que, desgraciadamente, permitieron errores y excesos generalizados en la seguridad laboral como los que destapó el fuego aquella mañana de enero (...).

Siete trabajadores fallecieron en el interior de la lonja donde se cambiaban para iniciar la jornada y otros tres lo haría en el Hospital General Yagüe días después.
Siete trabajadores fallecieron en el interior de la lonja donde se cambiaban para iniciar la jornada y otros tres lo haría en el Hospital General Yagüe días después. - Foto: Ángel Ayala

(Reportaje completo en la edición en papel de hoy de Diario de Burgos)