En una comarca como la Ribera del Duero, en la que se contabilizan 50.101 habitantes repartidos en 63 localidades, el porcentaje de personas que cotizan a la Seguridad Social, ya sea como empleados o como autónomos, se queda a medio punto del 40%, lo que menos de mitad de los ribereños está trabajando. Este reparto difiere mucho según los municipios, lo que queda patente si se analiza en las dos primeras en la clasificación por número de afiliados. Mientras en Aranda de Duero son casi la mitad, 15.050 de los algo más de 33.523 habitantes (45%), en el lado contrario encontramos a Roa que, a pesar de tener el segundo mayor número de afiliados, en comparación con su población los 760 raudenses que cotizan a la Seguridad Social constituyen sólo el 33,5% de sus 2.266 habitantes. Aunque, bajando en el ranking, algunos municipios presentan un peor reparto, como es el caso de Hoyales de Roa, donde sólo el 9% de sus 210 habitantes están inscritos en el sistema nacional de cotizaciones.
En el lado contrario, las estadísticas del Servicio Público de Empleo colocan a un buen puñado de localidades donde el reparto entre afiliados y no afiliados decanta la balanza hacia el lado de los primeros. Es el caso de Milagros, donde seis de cada diez habitantes están cotizando a la Seguridad Social, o ejemplos como Pedrosa de Duero, La Horra o Quintana del Pidio, donde el balance entre personas que trabajan y las que no está al 50%.
Régimen general. En líneas generales, tres cuartas partes de los cotizantes ribereños lo hacen en el denominado régimen general, con un total de 15.014. De estos, el 81% lo hacen en Aranda de Duero y el escaso 20% restante se reparte por los municipios de la comarca. Esta categoría tiene un reparto muy dispar por sectores, entre los que destaca por encima de todos el de la industria, con 5.194 trabajadores, más de una tercera parte. Una cifra que demuestra la relevancia de este sector en la economía de Aranda, tercer polo industrial de Castilla y León, junto a su comarca.
El sector servicios, tanto públicos como privados, es el segundo que más trabajadores aglutina con 4.822, de los que casi el 10% están en las localidades de la comarca, con un total de 472. Sólo hay sectores que tienen mayor presencia en los municipios rurales que en la capital ribereña. Comparten esta cualidad el de los vinos y las bebidas, con 557 afiliados en la comarca frente a los sólo 152 arandinos, un 27%; y el de agricultura, con 209 afiliados en la comarca frente a los 200 de Aranda.
Menos representación entre la población cotizante de los municipios ribereños que en Aranda se registra en el ámbito de la construcción, donde el 21% de los 625 afiliados en este sector están en la comarca, con un total de 110 personas. Aún más bajo es el porcentaje en el transporte, con 749 cotizantes, de los que el 11% se localizan en municipios ribereños y hasta 673 lo hacen en Aranda.
En una comarca donde el ámbito agrícola corresponde uno de los principales generadores de riqueza, sorprende constatar que en las estadísticas del Servicio Público de Empleo es uno de los menos representados, con apenas 440 afiliados en el régimen agrario, a los que se sumarían los que lo hacen en este mismo sector, pero en el régimen general, lo que supone un 4% del total de cotizantes. El ámbito de los trabajos del hogar tiene una representatividad aún menor en estos datos, con tan sólo 287 afiliados en este régimen, sin llegar ni al 1,5% de la cifra global.
A todos ellos se suman los ribereños que están dados de alta como autónomos. Con la infinidad de pequeñas empresas que se reparte por toda la comarca, este epígrafe aglutina a un total de 4.079 cotizantes en este régimen especial, lo que corresponde a dos de cada diez inscritos en la Seguridad Social. En esta clasificación, Aranda aporta el mayor número de cotizantes, con 2.518, más de la mitad, pero en todas las localidades existen autónomos registrados. Las que menos tienen son La Sequera de Haza, Villalbilla de Gumiel, Oquillas y Haza, donde hay menos de cinco; frente a estas localidades, llaman la atención Brazacorta, con cinco autónomos de los seis afiliados que tiene, o Santa María del Mercadillo y Villatuelda, con ocho cada una de los 12 y 13 cotizantes respectivamente.