Puerta abierta a hacer de Belorado la sede de la secta

R.E.M. / Belorado
-

Las exclarisas han creado unos estatutos para registrarse como asociación, donde se menciona que gozarán de autonomía económica y que comenzarán con un patrimonio inicial de 13.093 euros y los monasterios de Belorado y Derio

La exmonjas plantean crear en Belorado la sede de la secta - Foto: Miguel Ángel Valdivielso

La monjas de Belorado planeaban convertir Belorado en la sede de la secta y para ello idearon unos estatutos para convertirse en la Asociación Monasterio de Santa Clara de Belorado. En uno de los apartados clave (el número 37) se expresa que la asociación "gozará de total autonomía económica y su patrimonio, que podrá estar constituido por toda clase de bienes y derechos, se administrará por presupuestos anuales coincidentes con el año natural". El patrimonio inicial alcanzaría los 13.093 euors e incluiría los bienes inmuebles de Belorado y Derio. De la misma forma, también planteaban otra asociación para Derio. La abadesa Laura García de Viedma aparece como la presidenta.

De este modo, aspiran a trasladar la entidad religiosa -inscrita en el Registro de Entidades Religiosas-, sin disolución de la misma, al Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior.

Entre las cuestiones fundamentales se encuentra una diferenciación entre socios: promotores (religiosas), de número (los que ingresen en la asociación como residentes en el monasterio) y protegidos (aquellos que por enfermedad o edad no puedan participar activamente en las actividades). En el apartado 'de número' se evidencia esa puerta abierta a los líderes de la secta y, de hecho, se explica que contarán con los mismos derechos que las promotoras. Además, se menciona entre los requisitos que "podrán pertenecer a la asociación aquellas personas que tengan interés en el desarrollo de los fines de la asociación".

La asociación que se pretende llevar a cabo pretende "fomentar el estudio, investigación y difusión del Magisterio de la Iglesia Católica Apostólica y Romana hasta el 9 de octubre de 1958", abrazando así el principio de la secta. Se habla también de fomentar el estudio de la música clásica y, en particular, de la música sacra antigua y clásica, gregoriana y polifónica. También se menciona el fomentar la gastronomía y de los usos litúrgicos romanos en latín, así como promover la crianza y reproducción de animales con vistas al bienestar animal.

Por otro lado, según ha podido saber este periódico, fuentes eclesiásticas no consideran que la salida del convento del falso obispo Pablo de Rojas y José Ceacero -líderes de la secta- suponga un acercamiento por parte de las exclasisas a la Iglesia Católica, a la que siguen sin reconocer su autoridad.