El gran colapso que sufre la sección penal de la Audiencia Provincial de Burgos ha centrado la carrera abierta por presidir el órgano. Los dos candidatos, Mauricio Muñoz y Blanca Subiñas, plantearon a la Comisión de Calificación del Consejo General del Poder Judicial sus respectivos planes de actuación, en los que coincidieron en la necesidad de incorporar un sexto juez que permita una mejor distribución de los asuntos y así reducir el volumen de trabajo actual. La aspirante al cargo añadió a su propuesta la posibilidad de que al desdoblarse las secciones, una de ellas se especializara en menores, violencia sexual y de género.
El primero en intervenir ante los miembros de la Comisión fue Muñoz, quien en un primer momento hizo balance de una legislatura y su intención de mantener una línea continuista tanto desde el punto de vista organizativo como reivindicativo. Fue en este punto donde insistió en la necesidad de crear una sexta plaza de magistrado en la Sección Primera, como ha venido insistiendo durante los dos últimos años en la Sala de Gobierno del TSJCyL. También se comprometió a seguir impulsando relaciones con otras instituciones y a mantener el contacto periódico con las policías judiciales para mejorar la eficacia de sus actuaciones.
Por su parte, Subiñas puso énfasis en su experiencia al frente del juzgado de Menores durante casi dos décadas y su especialización a la hora de implantar la oficina judicial en los Juzgados de Burgos durante su mandato como decana, siendo la provincia punta de lanza en este aspecto. A este respecto, se comprometió a trasladar estos conocimientos a la Audiencia Provincial.
Al igual que el actual presidente, la aspirante mostró su preocupación por la situación de colapso de la sección penal, la cual ya está señalando para junio de 2026 y que tiene pendientes de agendar suficientes asuntos como para completar el calendario hasta enero de 2027. Por tanto, insistió, «conviene la creación de un sexto magistrado que permita desdoblar la jurisdicción en dos secciones».
Se comprometió en este punto a «explorar la posibilidad» de que una de estas dos secciones se especialice en materia de menores, violencia sexual y de género, no sólo por la importancia de éstas a nivel penal, sino en aplicación y en concoordancia con la futura ley de eficiencia de la justicia, que contempla la creación de Tribunales de Instancia y órganos especiales en este tipo de asuntos.
Una vez finalizadas las entrevistas, a partir de ahora serán los miembros del Consejo General del Poder Judicial cuál es el candidato más idóneo. La Comisión de Calificación remitirá todas las conclusiones al pleno para que el resto de vocales voten quién deberá presidir la Audiencia Provincial durante los próximos cinco años.