La cuestión de confianza no salió adelante. La votación del recurso presentado por el alcalde de Aranda, Antonio Linaje, se saldó con la negativa de PP, PSOE y Vox. En total 11 votos en contra de los 9 miembros del equipo de gobierno, que sólo pudo sumar uno más, el del concejal liberado, Alberto Marcos. Esta situación abre una nueva puerta a la oposición que podrá llegar a un acuerdo para presentar una moción de censura en el plazo de un mes y proponer un nuevo candidato a alcalde.
«Mi última intervención es para pedir la abstención», concluyó Linaje antes de someterse a la moción. Sin embargo, ninguno de los partidos renunció a su derecho y todos manifestaron su falta de apoyo al primer edil. «No tienen la confianza de este grupo», apuntó Ildefonso Sanz, portavoz del PSOE. Declaraciones muy similares se repitieron tanto en el caso de Vox, como en el del PP. «No merece nuestra credulidad, ni está a la altura», declaró Cristina Valderas, representante popular.
El rechazo de los miembros de la oposición fue rotundo durante toda la sesión. Los tres partidos señalaron la falta de diálogo y de acuerdo para llegar a la aprobación del Presupuesto. «Hubieran podido ejecutar el 97,5% de su borrador si hubieran aceptado las propuestas del PP», explicó Valderas, quien denunció la falta de oportunidades para poder negociar las cuentas.
Una vez más, el debate por las liberaciones adquirió el protagonismo en el pleno. «No estamos en contra, pero no vemos que haya proyecto ni argumento y no se han negociado previamente», declaró Sergio Chagartegui, portavoz de Vox. La polémica giró en torno a la propuesta de contar con cuatro concejales con dedicación exclusiva al Consistorio. La principal línea roja que ha marcado la negativa de los tres principales partidos de la oposición.
«Ante un proyecto exactamente igual, tendrán un voto exactamente igual», replicó Chagartegui. Ninguno de los tres partidos , PP, PSOE y Vox, consiguió negociar con el tripartito que alguna de sus propuestas se incluyesen en el Presupuesto.
Por su parte, el equipo de gobierno defendió la necesidad de estas liberaciones. Tanto los miembros de Sentir Aranda como sus socios expusieron la urgencia de tener a mandatarios que puedan trabajar de forma continua por Aranda y recibir un sueldo por ello. Sólo Alberto Marcos, concejal independiente, manifestó su apoyo a las propuestas de la coalición, algo que se alabó por parte de todos los integrantes de Sentir Aranda y sus socios.
«No hemos venido aquí a vivir de la política», expresó el primer edil, quien defendió el papel de su grupo como ciudadanos con la misión de trabajar por Aranda y no políticos de carrera. «Somos un conjunto de personas totalmente independiente que no merece venir aquí a romper su estructura», subrayó Guillermo López, portavoz de Sentir Aranda, quien se refirió a la sensación que tuvo su grupo durante los primeros días de mandato.
«No han venido a vivir de la política y de aquí van a salir 6 personas cobrando», acusó el portavoz socialista. Según Sanz, tras las cuatro liberaciones, seis miembros del equipo de gobierno contarán con sueldo: los concejales de Promoción, Cultura, Medio Ambiente y Urbanismo, además del Alcalde y Belén Esteban, por su remuneración como Diputada provincial.
Durante el debate se sucedieron las acusaciones de bloqueo, del equipo de gobierno hacia la oposición. «Alargan plazos y piden informes para perder el tiempo», declaró Linaje, quien se mostró preocupado por demorar un mes más la aprobación del Presupuesto. Por su parte, Ildefonso Sanz indicó que el proceso se había iniciado tarde.
En un pleno tenso, Linaje lanzó varias acusaciones a sus oponentes. Según explicó el primer edil, durante el mandato, se han visto insultados y menospreciados, con expresiones que se han vertido contra ellos y que calificó de «ataques personales». «Se nos minusvalora, algo que en cualquier otro ámbito de la sociedad, no tendría cabida. La política no puede convertirse en un campo de batalla», denunció el alcalde tras enumerar una lista de desplantes.
Un mes de plazo. «Nadie va a ocupar su asiento, pero le pedimos responsabilidad», declaró Valderas durante el debate. Sin embargo, pese a asegurar que no iban a hacer ningún movimiento para cambiar el signo del gobierno, representantes del grupo popular apuntaron que existe la posibilidad de llegar a algún acuerdo con los otros partidos durante los próximos días. El Presupuesto quedaría supeditado a esta decisión, si no se consiguiera crear un pacto nuevo de gobierno, las cuentas resultarían automáticamente aprobadas.