Las dificultades para encontrar profesores que quieran asumir el cargo de director de colegio o de instituto han quedado de nuevo en evidencia en la última resolución de la Dirección Provincial de Educación, publicada el pasado lunes, al quedar desiertas el 40% de las vacantes ofertadas (22 de un total de 45 en toda la provincia). No obstante, en esta ocasión se produce un desequilibrio en número de candidaturas en favor de aquellos centros pequeños ubicados en el medio rural frente a los que localizan en entornos urbanos como la capital, Miranda o Briviesca.
A modo ejemplo, a los colegios de Escalada, Quintana Martín Galíndez, Vilviestre del Pinar, Castrojeriz y Sasamón, así como a los centros rurales agrupados (CRA) de Vilviestre del Pinar y Tordómar, aspiran varios profesores a ocupar este cargo, además de completarse los puestos del de Trespaderne, Torresandino, Milagros, y del instituto de Espinosa de los Monteros, entre otros. La situación cambia en otras zonas geográficas como es el caso de Miranda, donde concurre un docente para el Altamira y otro para el centro de Secundaria Fray Pedro de Urbina, pero ninguno en los casos del San Isidro, Cervantes, La Charca y Príncipe de España.
La misma circunstancia se repite en distintos puntos de la provincia como Briviesca, sin candidatos para el Juan Abascal o el instituto La Bureba, al igual que ocurre en el colegio San Salvador de Oña o en el San Isidro de Medina de Pomar. Por el contrario, en Aranda de Duero solo la vacante del Fernán González se ha quedado desierta.
Se han presentado proyectos para 27 dotaciones de un total de 45 que deben renovar
En el caso de la capital burgalesa, ese desequilibro se ve agravado debido al volumen de alumnos matriculados tanto en Infantil y Primaria como en la ESO y Bachillerato. Así, no ha concurrido ningún aspirante, o en caso de haberlo hecho no cumple los requisitos exigidos para los puestos de dirección, a los colegios Solar del Cid, Antonio Machado y Los Vadillos, al igual que a los institutos Diego Marín Aguilera y Camino de Santiago. La situación opuesta se produce en Fuentecillas, Pintor Luis Sáez, Diego Porcelos, Enrique Flórez y Diego de Siloé, con más de un candidato en estos dos últimos casos.
El sindicato STECyL percibe que, en líneas generales, se ha producido un incremento en el número de personas interesadas en ocupar esta responsabilidad, si bien considera que esta circunstancia responde a un claro motivo. Este tiene que ver, según explica Elena Ferrero, con los sucesivos procesos de estabilización de interinos, que han llevado a muchos docentes interinos a concursar en otras Comunidades distintas a la suya para obtener plaza. Si su intención pasa por quedarse o acercarse a Burgos, pueden hacerlo accediendo a este cargo al quedar exentos del requisito de contar con cinco años de experiencia como funcionario en aquellos centros llamados incompletos, es decir los que tienen menos de 8 unidades escolares y se ubican principalmente en el medio rural.
A partir de ahora, la Dirección Provincial de Educación deberá aprobar la relación definitiva de profesores que voluntariamente quieren ocupar los puestos de esos 27 centros una vez analizados sus currículos docentes. Los que resulten seleccionados comenzarán a desempeñar estas funciones el próximo 1 de julio, mientras que el resto hasta completar las 45 vacantes ofertadas para el curso 2025-2026, serán nombrados de oficio.