El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Burgos, Fernando Martínez-Acitores, ha reclamado esta mañana al equipo de Gobierno del PP que aparque sus "estrategias" y se ponga a negociar ya la modificación presupuestaria si tiene intención de aprobarla en el Pleno ordinario que se celebrará a finales de este mes.
Martínez-Acitores ha exigido, para poder dar el voto a favor, que antes de la comisión de Hacienda programada para el 24 de abril haya un "documento por escrito" en el que se establezcan las condiciones del acuerdo entre ambas formaciones.
El portavoz de Vox no ha querido hablar de líneas rojas, pero sí ha detallado los quince puntos que reclaman que se introduzan en el documento más allá de la difícil exigencia de que el tipo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) se rebaje hasta el mínimo legal.
Respecto al resto de exigencias, entre las que se distinguen aquellas actuaciones en las que Vox se conforma con que se den pasos adelante, figura la reclamación de que se avance en el futuro recinto ferial de ExpoBurgos, que se analice la posibilidad de adquirir el solar del antiguo Hospital General Yagüe o que se priorice la consrtucción de una nueva dotación en Artillería.
Martínez-Acitores también reclamará al PP la firma de un convenio con quienes pelean por la reapertura del tren Directo, urbanizaciones en los barrios, duplicar el presupuesto para arreglos en los polígonos o la reforma de la base de Protección Civil. En la agenda de Vox también está que se destinen 1,5 millones de euros a una nueva campaña de bonos al consumo, que se realicen arreglos en espacios culturales como los teatros Clunia y Principal, la compra de cámaras para los uniformes de la Policía Local, la creación de islas de aparcamiento en rotación en Gamonal, que Burgos sea declarada Ciudad Turística Familia o que su Semana Santa adquiera el reconimiento de interés internacional, que Burgos pueda ser sede del Día de las Fuerzas Armadas, la adecuación señalética del Camino del Cid o que las asignaciones económicas a los grupos políticos se reduzcan un 10%.