Mañueco impulsa otra rebaja del IRPF y una batería legislativa

David Alonso
-

El presidente traza la hoja de ruta con seis leyes en materia sanitaria, social, ambiental y económica y tiende la mano a «construir la Castilla y León del futuro»

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, interviene durante la primera sesión del Debate de Política General en las Cortes de Castilla y León. - Foto: Rubén Cacho (ical)

«Sabemos muy bien lo que tenemos que hacer: trabajar sin descanso por y para Castilla y León». Menos impuestos, refuerzo del escudo sociosanitario, apoyo a las empresas y al campo y compromiso con la innovación y las nuevas tecnologías. Estas son las claves con las que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, esbozó su apuesta por la «Castilla y León del futuro» soportada sobre una nueva rebaja fiscal, dos pactos sociales y una batería legislativa. Dibujo de trazo fino que realizó durante su intervención ante el Pleno de las Cortes durante su tercer Debate de Política General desde que llegó al poder ejecutivo autonómico en 2019. Una hora y 29 minutos utilizó el mandatario regional para hacer balance de su gestión al frente de la Junta, revisar los compromisos cumplidos, suscribir nuevos, y trazar la hoja de ruta de un Gobierno que ya ha superado el ecuador de legislatura y que «funciona a pesar de tantos catastrofistas». Todo ello aliñado con críticas veladas, unas, y al choque frontal, otras, contra el Ejecutivo de España, contra el presidente Sánchez y contra la Ley de Amnistía.

La intervención que comenzó con una pequeña polémica por la presencia de la número dos del PP, Cuca Gamarra, en la bancada popular, lo que provocó un choque entre Raúl de la Hoz y el presidente de las Cortes, Carlos Pollán, que terminó por reubicarla con el resto de políticos nacionales ante la cara de incredulidad del ya eurodiputado. Superado este primer momento, Fernández Mañueco tomó la palabra sin límite de tiempo para anunciar dos pactos sociales y seis proyectos, propuestas y anteproyectos de ley . La clave de bóveda de los nuevos compromisos estuvo en el bolsillo de los ciudadanos en forma de una nueva rebaja fiscal en Castilla y León. «Nosotros estamos aquí para ayudar a las personas, las familias y las empresas, no para exprimirlas», argumentó el presidente para defender la reducción de medio punto –del 9 al 8,5%– en el tramo autonómico del IRPF, del que se beneficiarán todos los contribuyentes de Castilla y León: 1,3 millones de personas. Anuncio que aprovechó para contraponer las 34 rebajas tributarias puestas en marcha por la Junta con las 69 subidas del Gobierno central. En total fueron casi 20 los minutos que dedicó Fernández Mañueco al bloque económico, tanto con nuevas medidas como con balance.

Nosotros estamos aquí para ayudar a las personas, las familias y las empresas de Castilla y León, no para exprimirlas"

Mañueco desvela otra rebaja del IRPF y una batería legislativaMañueco desvela otra rebaja del IRPF y una batería legislativa - Foto: FS ICAL

 

«Quizás nos encontremos en nuestro mejor momento desde 2008», verbalizó el presidente, que repasó uno a uno logros como el récord de afiliados, de mujeres ocupadas, de exportaciones o la bajada ininterrumpida del paro. «Castilla y León funciona». Muy vinculado con el empleo y la economía se encuentra otro de los anuncios del presidente: 32 millones de euros para construir 250 viviendas públicas en zonas rurales con gran actividad para alquilarlas a empresas y que alojen a sus trabajadores y «evitar que el desarrollo de sus negocios se vean frenados». Aunque el plan está trazado hasta 2030, Aguilar de Campoo, Guijuelo, Ólvega o la Ribera del Duero serán las zonas donde primero se implante.

Escudo sociosanitario

El grueso de la intervención tuvo un claro aroma social en sus tres vertientes: sanidad, educación y servicios sociales. Recordó en este punto el compromiso adquirido en el anterior Debate de Política General para blindar por ley los servicios públicos esenciales, algo que ya está en marcha y se enmarca en los seis proyectos legislativos marcados por el presidente. «No nos conformamos: Nuestra prioridad es afianzar una Sanidad pública, universal, gratuita y de calidad». Dentro de la batería legislativa se enmarca el Plan de Medicina Personalizada y de Precisión para desarrollar un diagnóstico «mejor y más ágil» y «tratamientos a medida». Además fijó en 2025 el año en que estará disponible la Historia Social Única en la Comunidad: «una herramienta que aportará información integral a los profesionales de los Servicios Sociales para mejorar la atención a las personas vulnerables».

Castilla y León funciona. Podemos estar orgullosos de nuestra tierra. Yo lo estoy"

 

«Tenemos un compromiso claro con las personas mayores. Se lo debemos todo», continuó el mandatario autonómico antes de anunciar la creación del 'Carné 60 CyL', una suerte de 'Carné joven' para este colectivo con descuentos en servicios de salud, cuidado personal, alimentación, viajes, ocio o cultura. En paralelo recordó que el Ejecutivo regional sigue desarrollando nuevas redes para atender la soledad no deseada de los mayores o la teleasistencia avanzada.

Función pública

Otro de los compromisos legislativos adquiridos por Fernández Mañueco fue tener listo antes de que acabe el año el Anteproyecto de la Ley de Función Pública, cuya principal novedad estará centrada en las mujeres que trabajan al servicio de la administración: el nuevo 'permiso preparto'. Un permiso retribuido a las empleadas públicas desde la semana 37 del embarazo hasta el parto «para apoyar a las mujeres». Antes, el presidente de la Junta había reiterado su compromiso de «seguir reforzando» las políticas contra la violencia machista: «Nuestra apuesta por la igualdad real de la mujer es constante y con resultados».

Para cerrar la batería legislativa del Ejecutivo autonómico mencionó dos nuevos anteproyectos de ley con los que la Junta buscará mejorar la coordinación de los policías locales y bomberos de la Comunidad y la proyección ciudadana en los municipios. También, el Proyecto de Ley de la Infancia y la Adolescencia, y una propuesta de Ley de Sostenibilidad Demográfica y Desarrollo del Medio Rural que espera aprobar en los próximos meses.

Señorías, sabemos muy bien lo que tenemos que hacer: trabajar sin descanso por y para Castilla y León"

«Compromiso» con la salud mental

«Me preocupa el aumento en nuestra sociedad de los problemas de salud mental», reconoció Fernández Mañueco como anticipo de una serie de anuncios para prevenir, tratar y combatir esta realidad con un «esfuerzo sin precedentes». Avanzó un «proyecto pionero» en salud mental, que arrancará en Valladolid, para impulsar las hospitalizaciones en el domicilio para niños y jóvenes y reducir un 40% los ingresos en hospitales. Dentro de esta ofensiva se enmarca la aprobación de una Estrategia de Salud Mental volcada en la atención a los niños y jóvenes, los mayores y las personas vulnerables: «Queremos más prevención y una asistencia con más calidad, equidad y humanidad».

También se ampliará la red de prevención de conductas suicidas, incorporándola a los recursos sociales para así proteger mejor a nuestras personas mayores, y se pondrá en el punto de mira la salud mental de niños y jóvenes. Vinculado a estos últimos, el presidente de la Junta aseguró que se «acercará» la psicología clínica a los centros de atención primaria y se potenciará la formación de especialistas en psicología y psiquiatría.

Facilidades para adoptar

El proyecto de Ley de Infancia y Adolescencia que ultima la Consejería de Familia incluirá más facilidades para adoptar especialmente a niños con más de diez años, según adelantó ayer el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, durante el debate de política general. Asimismo, en las políticas de apoyo a la Familia, el jefe del Ejecutivo autonómico anunció también una ampliación de las ayudas por reducción de jornada o excedencia para cuidar al cónyuge o a la pareja de hecho. En el apartado de conciliación, Fernández Mañueco cifró en 64 millones el coste de la educación infantil gratuita después de que el próximo año se extienda a los niños de cero a un año y solicitó al Gobierno central que financie el 50 por ciento de esa etapa.

Nuestra apuesta por la igualdad real de la mujer es constante"

Pactos sin la oposición

«Yo mantengo mi voluntad de diálogo, y dado el escaso interés del principal grupo de la oposición, mantendré mi mano tendida hacia las administraciones locales, las universidades, las OPAS, el tejido asociativo, el tercer sector y toda la sociedad civil». Latigazo directo a la espalda del PSOE y Luis Tudanca el que lanzó Fernández Mañueco al inicio de su intervención, al que afeó su «nula voluntad» de avanzar en los pactos de Comunidad planteados en el anterior debate. Por ello, anunció que tiende la mano al tercer sector y la sociedad civil para un pacto por las familias y otro por la conciliación. «Podemos estar orgullosos de nuestra tierra. Yo lo estoy», concluyó Fernández Mañueco ante la ovación de la bancada popular.