Las tractoradas de los agricultores y ganaderos de hace justo un año parece que sí han tenido su efecto en la PAC de este 2025. Algo se consiguió, como dejó claro Ángel Gómez, director general de Política Agraria Comunitaria de la Junta de Castilla y León durante su charla de ayer en el Fórum Evolución y organizada por el aula agraria de la Fundación Caja Rural Burgos.
"La normativa de la PAC sí ha sufrido cierta flexibilización y se han adaptado las condiciones a lo que reclamaban los agricultores", dijo. Entre las cuestiones que se incidió fue en la condicionalidad, que se "flexibilizó y modificó" a raíz de las manifestaciones del año pasado. Según detalló, la condicionalidad se ha adaptado principalmente en todas aquellas normas que tienen que ver con la protección del suelo porque significaba una limitación a la producción.
"El Ministerio también siguió un poco la estela, pero no en el mismo nivel puesto que el alcance fue menor... aunque sí modificó alguna parte de los ecorregímenes", dijo, ya que considera que las limitaciones productivas por esa protección ambiental se ha convertido en una de las principales quejas de los agricultores y ganaderos. Criticó que el Gobierno "no fue tan proactivo" en estas modificaciones.
Decenas de profesionales del campo acudieron ayer a la charla en el Fórum Evolución. - Foto: Patricia GonzálezAhora en 2025 entra en vigor también la "condicionalidad social", que exige contrataciones acordes a la normativa legal y que se cumplen todas las condiciones en el trabajo. "¿Lo que venga de Mercosur va a tener esos mismos requisitos? ¿Van a tener la misma protección los trabajadores de aquellos países que los españoles? Permíteme que lo ponga en duda", comentó Gómez.
A nivel de Castilla y León, los beneficiarios de la PAC rondarán los 59.000. Y en 2025 "probablemente haya una disminución" de titulares de explotaciones. Sin embargo, el presupuesto absoluto se mantiene.