El eclipse parcial de sol que podrá verse el sábado 29 de este mes está levantando gran expectación entre los burgaleses. En apenas una hora, cuando se abrió el plazo de inscripción, se registraron 81; y ahora, ocho días después, son casi mil las personas que no han dudado en apuntarse para participar en la propuesta que han preparado desde la Asociación Astronómica de Burgos y la Estación de la Ciencia y la Tecnología para disfrutar de este fenómeno y conocer más sobre él en el cerro de San Miguel.
El eclipse comenzará sobre las 10.40 horas, pero la actividad empezará antes, a las 10, para poder ofrecer a los asistentes información sobre esta ocultación parcial y también sobre las medidas de seguridad imprescindibles para poder observarla. «Las gafas de sol están prohibidísimas», deja claro Enrique Bordallo, presidente del colectivo, que insiste en que hay que tomar muchas precauciones para evitar daños irreversibles en los ojos durante el visionado. Por todo ello, recomiendan llevar gafas especiales para este tipo de situaciones.
En cuanto a lo que sucederá en el cielo, Bordallo lo califica de «eclipse muy leve» en el que la luna tapará en Burgos alrededor de un 23% del sol en su momento de cobertura máxima, algo que sucederá sobre las 11.43, una hora después de su inicio. A partir de entonces, poco a poco, la luna dejará de ir provocando esa sombra sobre el sol, y alrededor de las 12.35, el astro rey volverá a brillar por completo. Todo ello si el día no sale nublado.
La Asociación Astronómica de Burgos llevará sus equipos para poder apreciar mejor el fenómeno y dada la cantidad de personas que han decidido sumarse a este taller divulgativo han decidido colocar una cámara en uno de sus telescopios y emitir en un monitor lo que se aprecia a través de él. De esta forma, como resulta inviable que tantos aficionados puedan mirar a través del telescopio, al menos estos lograrán ver en la pantalla este espectáculo cósmico con más nitidez.
Ensayo para el 2026. Desde el colectivo no se esperaban una participación tan elevada, aunque son conscientes de que este tipo de fenómenos tiene cada vez más interés. «Hay casi mil inscritos, pero seguro que sube alguno más que no lo haya hecho», aventura Bordallo ante lo que se les viene encima. Por ello, pondrán la situación en conocimiento del Ayuntamiento de Burgos por si fuera necesario tomar alguna medida de seguridad. Este evento del día 29, según el presidente de la asociación, les ve a servir para ir preparándose para el eclipse total solar del 12 de agosto del 2026 y en el que Burgos es escenario mundial privilegiado. Ya hay reservas en numerosos hoteles de la provincia y Bordallo estima que llegarán «millones de aficionados de todo el mundo».
El del sábado 29 es el segundo eclipse en lo que llevamos de año, tras el lunar total del pasado 14 de marzo y que dejó unas bellas imágenes con la Catedral bajo la luna oculta que se pudieron ver en este periódico. El siguiente está previsto para el 7 de setiembre, también lunar total; y seguirá con el del 21 de septiembre, que será solar parcial. Los interesados todavía pueden apuntarse para la actividad del día 29 en este enlace: https://laestacioncyt.es/actividades/observacion-solar-eclipse-parcial-de-sol/.