Niños y mayores aprenderán a cantar las Marzas este sábado

P.C.P. / Burgos
-

La Diputación de Burgos organiza una jornada sobre esta tradición, exclusiva de Burgos y algunas zonas de Cantabria y Palencia, con charlas, mesas redondas y talleres gratuitos en el Monasterio de San Agustín

Presentación de las Primeras jornadas sobre las Marzas. - Foto: Luis López Araico

La sección de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Diputación de Burgos se anticipa a la primavera y a una de sus más bellas tradiciones, el canto de las Marzas, con una jornada este sábado en el Monasterio de San Agustín en la que además de charlas y una mesa redonda ofrecerá unos talleres, especialmente enfocados a los niños pero abiertos al público de todas las edades, en el que podrán aprender las canciones y técnicas de interpretación de una tradición que se preserva en Burgos y en algunas zonas de Cantabria y de la Montaña Palentina.

Los diputados Javier Arroyo y Raquel Contreras han presentado hoy esta jornada, que cuenta con la colaboración de la Cátedra de Etnografía y Estudios del Medio Rural de la Universidad de Burgos, además de diversas asociaciones culturales, como la de Mecerreyes o Ronda Aguilar de Palencia. El programa está diseñado para atraer tanto a especialistas en cultura popular como al público general interesado en conocer más sobre esta rica tradición.

Comenzará a las 10 horas con Gumersindo Ontañón Ontañón, investigador de la cultura popular y de Las Marzas en la Ribera del Duero, y continuará con una ponencia de Esther Terán González, Filóloga e investigadora de Las Marzas en Cantabria. Tras una pausa para el café, hablará de la tradición en Aguilar de Campoo Eugenio Doce Núñez, y Alfonso Díez Ausín, técnico en investigación etnográfica de la Diputación de Burgos, repasará la rica tradición en la provincia burgalesa. La mañana concluirá con una mesa redonda sobre el significado de Las Marzas hoy, moderada por Ignacio Fernández de Mata, director de la Cátedra de Etnografía y Estudios del Medio Rural de la Universidad de Burgos, y su secretario, el también profesor Óscar R. Melgosa Oter.

Los talleres y demostraciones se realizará por la tarde, de 17 a 19 horas. No se precisa inscripción.