Las clarisas se asesoraron legalmente hace más de un año

R.E. Maestro / Belorado
-

Querían registrarse como asociación y hace un mes firmaron unos estatutos que podrían hacer del convento de Belorado la sede de la secta

Imagen de la Guardia Civil acudiendo al convento el pasado día 11 a petición de las por entonces monjas clarisas. - Foto: Alberto Rodrigo

La exclarisas abrazaron los principios de la secta y abrieron la puerta a convertir el monasterio de Belorado en su sede. Así se desprende de la redacción de unos estatutos cuyo objetivo era trasladar la entidad religiosa -inscrita en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes- al Registro de Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior, por transformación y sin disolución de la misma. Según ha podido conocer este periódico, en enero de 2023 ya buscaron asesoramiento jurídico, extremo que está documentalmente acreditado. Hace tan sólo unas  semanas, hubo un bufete de abogados estudiando el caso, pero se apartó del asunto al conocer los detalles de la trama.

El aspecto fundamental que se contempla en los estatutos de la denominada como 'Asociación Monasterio de Santa Clara' reside en la propiedad de los inmuebles, tanto el de la localidad beliforana como el de Derio, y en el hecho de poder gozar de una autonomía económica total.  El patrimonio inicial alcanzaría unos pírricos 13.093 euros, además de los inmuebles. De la misma forma, también planteaban otra asociación para Derio.

La abadesa, Laura García de Viedma, aparece como la presidenta de ambas asociaciones que se pretenden llevar a cabo, como se resume en los estatutos firmados a 18 de mayo de este año -la de Belorado- y a 8 de mayo -la de Derio-, según los documentos a los que ha tenido acceso este periódico. Eso sí, aún se desconoce en qué punto se encuentra ese proceso y no existe constancia de que se haya hecho efectivo el cambio. Por su parte, los servicios jurídicos del Arzobispado ya trabajan en este sentido al considerar que no se ajusta a derecho.

En los estatutos realizados por las exclarisas de Belorado se detalla que la asociación tendrá personalidad jurídica propia e independiente con fines culturales y sin ánimo de lucro. Entre los grandes objetivos se encuentra la «conservación y disposición» de su patrimonio, la difusión de música clásica y música sacra antigua y clásica, la investigación del Magisterio de la Iglesia Católica Apostólica y Romana hasta el 9 de octubre de 1958 (abrazando así la idea de la secta), el fomentar los usos litúrgicos romanos -en latín- codificados en el siglo XVI hasta 1946, la asistencia a peregrinos, el desarrollo de la gastronomía como patrimonio cultural inmaterial y la crianza de animales». Además, se busca convertir este espacio en el altavoz de la secta, ya que se contempla desarrollar «todo tipo de actividades orientadas a la educación, enseñanza, conservación y difusión» de todas las cuestiones explicadas anteriormente.

(Más información sobre este tema y sobre los comunicados emitidos este miércoles por las monjas cismáticas y el Arzobispado, en la edición impresa de este jueves de Diario de Burgos)