Urgen solución a las averías de la planta comarcal de residuos

A.C. / Villamezán
-

Una exhaustiva revisión de la maquinaria o contratar un servicio técnico disponible de lunes a domingo son algunas propuestas para el centro de Villamezán, que en 2024 recibió 13.426 toneladas de basura

Un camión va a descargar la basura en la planta de transferencia desde la que se transporta al vertedero provincial de Abajas. - Foto: A.C.

Ayuntamientos y mancomunidades quieren que el Consorcio Provincial de Residuos busque una solución a los parones por averías que detienen durante uno o varios días el funcionamiento de la planta comarcal de transferencia, a la que el pasado año llegaron 13.426 toneladas de basura para su posterior traslado al vertedero de Abajas. El último se produjo en plenas navidades, entre los días 2 y 5 de enero, en que volvió a abrir, lo que obligó a desviar a los camiones de recogida hasta Abajas o la planta de Briviesca. Para evitar los problemas que estos cierres acarrean proponen que se realice una revisión exhaustiva y en profundidad de su maquinaria tras 19 años en marcha o se contrate un servicio técnico de mantenimiento que esté disponible los 365 días del año.

Desde el Consorcio admiten que en 2023 se realizaron diez reparaciones en estas instalaciones y en 2024, otras nueve, «siempre fuera del horario de la planta, con lo que el servicio no se interrumpió». Pero esta afirmación entra en contradicción con la experiencia que relatan tanto responsables de ayuntamientos como de mancomunidades, que hablan de días de cierre, a pesar de que las instalaciones deben estar operativas de lunes a sábado y puntualmente domingos y festivos, cuando se precisa -verano, Semana Santa...-.

En el Consorcio consideran que  la avería de esta Navidad, «de haberse producido en otras fechas, no habría tenido ninguna trascendencia» y, a renglón seguido, explican que desde el Consorcio «se procura que la planta no permanezca más de dos días consecutivos cerrada». Argumentan que en los primeros días de enero «no se pudo encontrar ningún taller abierto», lo que valida la petición del Ayuntamiento de Villarcayo de que se contrate un servicio de mantenimiento que esté disponible para acudir todos los días del año a atender las reparaciones. Desde el Valle de Mena también plantean que se busque «un mecanismo que permita resolver estas averías con mayor inmediatez». En su caso, tres camiones tuvieron que viajar a Briviesca y destinar 9 horas de más a estos desplazamientos.

Un fallo en Navidad la detuvo del 2 al 5 de enero y en agosto, durante las fiestas de Villarcayo


De los 2.065 camiones que descargaron en Villamezán el pasado año, el mayor número, 249, lo hicieron en agosto. Fue precisamente entre los días 15 y 16 de ese mes del pasado año, en plenas fiestas de Villarcayo, cuando una de las averías, que se repiten en la cadena de los carros de traslación, mantuvo en jaque el servicio en esta localidad. La solución tomada por el Ayuntamiento, la misma que eligió en Navidad, fue descargar en sus naves en contenedores de obra para evitar a su flota y a sus trabajadores largos viajes a Briviesca o Abajas y retrasar el servicio. Una vez reparada la planta, volvió a cargar la basura en sus camiones para llevarla a las instalaciones de Villamezán, a pocos kilómetros de Medina de Pomar.

El miércoles por la tarde, Florencio Martínez, presidente de la mancomunidad Norte Trueba Jerea, que agrupa a Medina, Montija, Losa y varios pequeños municipios, aprovechó el Consejo de Administración del Consorcio para plantear medidas que optimicen el funcionamiento de la planta de Villamezán. La agrupación de ayuntamientos que representa es la que mayor cantidad de residuos genera, con 4.716 toneladas el pasado año frente a las 2.893 de Villarcayo; las 2.203, del Valle de Mena; las 895, de Espinosa de los Monteros; las 1.478, de la Mancomunidad Ebro Nela (Trespaderne, Valle de Tobalina y más); y las 1.242, de la Mancomunidad del Noroeste (Valdebezana, Valdeporres, Sotoscueva y más).

En el lado de la inversión, el Consorcio destaca la reposición de camiones y contenedores que ha venido realizando y anuncia que en la nueva licitación del servicio de gestión de la gestión de las plantas de transferencia «se prevé la contratación de dos conductores más», que permitirán más días de apertura en domingos o festivos.