La brecha digital financiera persiste y sigue en crecimiento en la medida en la que las tecnologías van evolucionando y perfeccionándose. De igual forma, crecen y cada vez son más sofisticados y difíciles de detectar los fraudes y engaños en cualquier tipo de operativa realizada desde un móvil o una pantalla táctil. Por este motivo, la Junta de Castilla y León alienta a los burgaleses, principalmente a los perfiles más vulnerables (los mayores o los inmigrantes), a formarse en la red de Espacios CyL Digital.
Este es uno de los mensajes que trasladó ayer el viceconsejero de Transformación Digital, Luis Enrique Ortega, en su visita al Espacio CyL Digital de Reyes Católicos, el primero que se activó dentro de un programa que cumple 15 años en Burgos y en el que han participado 16.400 usuarios repartidos entre los 2.400 cursos impartidos. El objetivo último de este esfuerzo es «democratizar y acercar el uso de las tecnologías a los ciudadanos y mejorar la cohesión económica de la Comunidad, en igualdad de oportunidades a todos los ciudadanos allí donde se encuentren o residan».
En Burgos hay 33 centros rurales asociados (265 en el conjunto de Castilla y León) donde se desarrollan actividades formativas.