El contrato del mobiliario, sin fecha tras 9 meses caducado

C.M. / Burgos
-

El área de Patrimonio Municipal encargará un estudio económico para determinar el canon de la futura licitación. Se exige a JCDecaux el pago de 22.000 euros por el consumo de luz

Los más de 400 elementos están repartidos por toda la ciudad y tienen diferentes usos. - Foto: Patricia

El contrato de instalación y gestión del mobiliario urbano como soporte de publicidad e información es sin duda el de más larga duración del Ayuntamiento de Burgos. Se adjudicó a la empresa JC Decaux en 1997 por un plazo de 18 años, prorrogables por periodos de dos hasta un máximo de 24 años. Se prorrogó en 2015 hasta 2017, luego hasta 2019 y desde año hasta noviembre de 2021. Sin embargo, la empresa pidió que se alargara 32 meses por la caída de ingresos como consecuencia de la pandemia. Se accedió a los requerimientos de la firma, pero el acuerdo entre las partes tocó a su fin el 5 de julio de 2024. Desde esa fecha han pasado 9 meses y no se ha avanzado en un nuevo concurso. 

Desde el área de Patrimonio Municipal tienen previsto encargar un estudio económico-financiero a través de un contrato menor al que se ha invitado a media docena de empresas. El objetivo del mismo es orientar al Ayuntamiento en el canon que debe establecer en el pliego de condiciones (en los últimos años estaba alrededor de 80.000 euros). La firma que resulte adjudicataria dispondrá de tres meses para su elaboración. De este modo, hasta verano no se dispondrá del informe que servirá para orientar la futura licitación. Luego tendrán que redactarse los pliegos técnicos y administrativos y publicar el concurso en la plataforma de contratación del sector público y adjudicar. 

De este modo, pasará bastante tiempo hasta que se resuelva, de modo que la empresa seguirá prestando el servicio de concesión de ocupación de dominio público con mobiliario urbano sin contrato. 

Con la nueva licitación se deberán renovar más de 400 elementos y realizar una inversión millonaria por parte de la empresa que se haga con el contrato a cambio de los ingresos publicitarios que se obtengan. Se trata de un contrato complejo debido a que incluye las marquesinas de los autobuses, los mupis, los aseos, los relojes-termómetros, los quioscos o paneles informativos, por citar ejemplos.

Muchos de ellos han envejecido con el paso del tiempo, aunque es cierto que JCDecaux ha ido renovando alguno como los paneles informativos electrónicos. En el caso de las papeleras se han cambiado por parte de la empresa que gestiona el servicio de recogida de residuos y limpieza viaria, Urbaser, y se han retirado varios quioscos.

Consumo de electricidad. El Ayuntamiento ha reclamado a la empresa el pago de 22.000 euros correspondientes al consumo de electricidad del año 2024 por la conexión a la red de alumbrado público de 256 unidades. La obligación de que la adjudicataria de este contrato abone los gastos de consumo eléctrico están recogidos en el pliego de condiciones. 

La administración local los paga directamente, pero luego se le exigen al adjudicatario. La Junta de Gobierno de hoy aprobará la reclamación una vez que se han subsanado el número de elementos conectados y se ha establecido el importe final a abonar.