El Partido Popular de Miranda celebra los recientes anuncios de la administración regional, que implicarán obras que «costarán millones» tanto para ampliar el CIFP Río Ebro como para construir el ansiado centro de educación especial, un proyecto que llevaba años reclamándose en este municipio e incluso había motivado la convocatoria de manifestaciones bastante multitudinarias. El portavoz del grupo municipal del PP, Sergio Montoya, considera que «hay que resaltar la apuesta que está haciendo la Junta de Castilla y León por la educación en Miranda y en el resto de la comunidad, lo cual ha permitido que este sistema educativo sea el primero a nivel nacional y esté entre los mejores de Europa». Ahora bien, el líder de esta formación a nivel local destaca que el impulso del Gobierno de Fernández Mañueco a este ámbito no solo debe medirse por los anuncios de cara al futuro, sino también por los desembolsos ya ejecutados.
Montoya destaca que «las obras en los centros educativos de Miranda durante el último año han supuesto una inversión cercana a los 600.000 euros, una cifra en la que se incluyen actuaciones tan variadas como habilitación de espacios para el ciclo de cero a tres años, la adaptación de zonas de juegos para el primer ciclo de Educación Infantil, la reforma de algunas aulas o, entre otras cosas, la sustitución de carpinterías y ventanas para lograr un mejor aislamiento y un ahorro energético». Como destaca el líder del PP, «estamos hablando de mejoras reales y que, comparado con el año anterior, suponen un aumento del dinero, porque se venía de un gasto que rondaba los 260.000 euros». Es decir, entre 2023 y 2024 la Consejería de Educación prácticamente duplicó su desembolso en materia de inversiones para las instalaciones de la localidad del norte de Burgos.
Pero, en realidad, esta es solo una de las muchas cuantías que cubre la administración liderada por Fernández Mañueco. Según explica el portavoz del Partido Popular en Miranda, «la comunidad educativa sufragada por la Junta de Castilla y León en esta ciudad suma unas 800 personas, que son desde profesores de la pública y la concertada a otros profesionales, como puedan ser los del área de administración que se encargan de trámites como la realización de las matrículas, y en total aproximadamente se estima que solo en este campo son unos 38 millones de euros anuales». Entre todo lo anterior, por tanto, «se trata de un desembolso que ronda los 40 millones al año y obviamente todo puede ser mejorable, pero debe ponerse en valor».
La administración regional destina 38 millones a sueldos de 800 empleados de este sector
Así opina Montoya, quien añade que «además hay que tener en cuenta la contraposición que se puede hacer con el Ayuntamiento de Miranda, porque estamos hablando de que esta administración parece que solo se preocupa por pedir tapas de váteres para algunos colegios cuando el mantenimiento de esos centros educativos es una competencia que le corresponde a ella, porque es algo municipal, y encima tiene a un concejal que se dedica a abrir los colegios por las mañanas porque ni siquiera se tiene contratado a un número suficiente de conserjes para dar ese servicio».
Piden impulsar el Campus. El líder local del PP destaca, además de todo lo anterior, que «al Ayuntamiento hay que reclamarle una mayor implicación con el proyecto de la Universidad de Burgos y, por su parte, a la UBU también, desde este grupo municipal, se le pide una segunda titulación para el campus de Miranda». Desde el punto de vista de Montoya, «bien podría ser algo vinculado al origen industrial de la ciudad, porque existen grados que tienen vinculación con asuntos como el sector del metal, u otro perfil como puede ser Magisterio o Enfermería, es decir, algo que se llene y que dé músculo a este proyecto del campus».