Burgos, Logroño y Pamplona unen sinergias para la Ruta Jacobea

I.L.H. / Burgos
-

Las tres ciudades aprovechan 800.000 euros de los fondos europeos para crear una plataforma desde la que mejorar la visita y la seguridad de los peregrinos a partir de la inteligencia artificial y los big data. "Colaboramos en lugar de competir"

La plataforma la han presentado concejales de Pamplona (i), Burgos (Andrea Ballesteros) y Logroño - Foto: Alberto Rodrigo

Se llama El Camino de Santiago Inteligente y participan las ciudades de Burgos, Logroño y Pamplona, tres de las más importantes de la Ruta Jacobea. Se trata de una plataforma digital desde la que compartir información y datos para gestionar mejor la visita del peregrino, su experiencia en las localidades y la propia seguridad del romero. "Es una plataforma para tomar decisiones realistas en tiempo real", ha resumido Andrea Ballesteros, concejala de Cultura de Burgos, durante la presentación de esta herramienta en la ciudad. Mañana se llevará a cabo en Pamplona y Logroño.

A través de la identificación móvil, con un registro voluntario del usuario, la plataforma de gestión de contenidos podrá conocer y controlar los flujos de peregrinos "para anticiparnos a sus necesidades" y ofrecer al romero información personalizada que le ayude en su experiencia en la ciudad. La utilización de la inteligencia artificial y los big data ayudará en esta iniciativa de gobernanza compartida entre las tres ciudades y que está abierta a que se suman otros municipios si así lo desean. "De lo que hablamos es de colaborar en lugar de compartir", ha resumido Mikel Armendáriz, concejal del ayuntamiento de Pamplona.

La iniciativa se ha desarrollo con ayuda del Ministerio de Industria y los fondos europeos Next Generation. Cuenta con un presupuesto de 817.500 euros, de los que Logroño aporta 352.500, Burgos 282.500 y Pamplona 165.500 euros.

En la idea inicial estaba también León, pero esa capital se ha caído del proyecto por decisión personal.