Un concurso de méritos hace fijas en el HUBU a 100 enfermeras

G.G.U. / Burgos
-

Todas ocupaban plaza interina desde antes del 2016. El Hospital Universitario de Burgos ya solo tiene 45 vacantes de esta categoría

Foto de archivo del HUBU, que tenía 100 plazas cubiertas con enfermeras interinas desde hace más de 8 años. - Foto: Patricia

El HUBU ha ofertado otras cien plazas de enfermera para que profesionales que arrastraban interinidades de larga duración en la sanidad pública (desde antes del 1 de enero del 2016) puedan acceder a la categoría de personal estatutario (el equivalente a funcionario en Sacyl) mediante concurso de méritos y, por tanto, sin necesidad de examen. Este proceso extraordinario de estabilización de personal se justifica por la altísima tasa de temporalidad en esta categoría profesional, que excedía con mucho el 8% al que aspira el Gobierno de España. De hecho, en el HUBU pasará de algo más del 16% a menos del  6%, porque, según información oficial, ya solo tiene 45 puestos de este tipo disponibles para traslados.

Estas 100 plazas se suman a las 90 ofertadas por el hospital en la última oferta pública de empleo (la oposición convencional para obtener plaza fija), que terminó de resolverse a finales del 2024 y cuyas titulares acaban de incorporarse.Ahora bien, en ese caso, todas tuvieron que superar un examen para conseguir la estabilidad laboral que da en Sacyl el acceso a la condición de personal estatutario.

La diferencia con el proceso extraordinario que se está resolviendo ahora -en principio, finalizará en marzo- es que quienes consigan plaza lo harán por valoración de méritos a lo largo de su carrera profesional, desarrollada con contratos de carácter temporal y, por tanto, con peores condiciones laborales que quien tienen puesto fijo. Y, en todos los casos, podrán optar a plazas que se estaban cubriendo de esta manera y de forma ininterrumpida desde antes del 1 de enero del 2016; es decir, desde hace más de ocho años.

El HUBU tiene una plantilla orgánica de 794 enfermeras, por lo que el hecho de que haya podido ofertar cien en este proceso extraordinario de estabilización (el 12,5% del total) da una idea de hasta qué punto se ha recurrido a los contratos temporales: en más de una de cada diez plazas orgánicas durante, al menos, los últimos ocho años. O, para entenderlo mejor, se puede decir que más de una de cada diez enfermeras ejercía la profesión en el hospital con las condiciones laborales que conlleva un contrato temporal.

La situación cambiará a partir de marzo de forma sustancial porque la última oposición ha dado estabilidad a 90 profesionales que hasta que no aprobaron el examen no la tenían y, ahora, el concurso extraordinario de méritos hace otro tanto con un centenar. Es decir, que 190 puestos hasta este momento cubiertos con contratación temporal tendrán titulares estatutarios.

Y, así, en el concurso de traslados de este año solo podrán ofertarse 45 vacantes; la cifra más baja en lustros, ya que lo habitual en estos últimos tiempos era que se superara con creces el centenar.

Esto no quiere decir que se acabe la contratación temporal para la categoría de enfermera en el complejo asistencial de Burgos; de hecho, sigue habiendo jubilaciones y esos puestos se cubren de esta manera hasta que se puedan convocar en un proceso oficial para estabilizar al trabajador: oferta pública de empleo (examen) o un concurso de traslados.

La convocatoria de concursos de acceso a la condición de personal estatutario mediante méritos es algo inusual; se hizo a comienzos de siglo, con el traspaso de las competencias en sanidad a las Comunidades Autónomas y, ahora, como solución de emergencia para reducir la elevada temporalidad en la que se incurrió después de largas temporadas sin convocatoria de oposiciones (del 2001 al 2006 o del 2008 al 2016). De esta manera, a medida que había jubilaciones o incrementos de la plantilla orgánica, se creaban vacantes y más interinidad.

El actual proceso extraordinario, no obstante, tiene otra fase en la que los aspirantes sí han hecho examen (concurso-oposición). En esta situación están quienes han cubierto puestos mediante interinidad a partir del 1 de enero del 2016; es decir, desde hace ocho años o menos. En este caso, la normativa sí establece la necesidad de examen, pero la oferta de plazas es muy inferior: frente a las más de mil para solo concurso en toda la comunidad, algo más de 300.