La Regadera abre dos frentes

ÓSCAR CASADO / Miranda de Ebro
-

El grupo mirandés se prepara para entrar en el estudio y grabar su quinto trabajo al tiempo que cierra conciertos para salir a la carretera y esparcir su alegría por todo el país este verano

La última gran actuación en Miranda de Ebro tuvo lugar en las fiestas patronales en septiembre de 2024. - Foto: Alberto Rodrigo

La Regadera se prepara para encender la mecha en dos frentes diferentes. Por un lado, la banda mirandesa ultima los detalles para encerrarse en el estudio de grabación y dar forma a su quinto trabajo. Por otro, tacha en su agenda el mayor número de días posibles, en busca de conciertos para que su música resuene por todo el país durante los próximos meses. De esta manera, 2025 promete cumplir con todas las características para convertirse en un año intenso para el grupo, porque La Regadera pretende mantener su energía sobre el escenario. 

Su cantante, Gonzalo Madrid, se mantiene como uno de los tres integrantes originarios que resisten desde que comenzaran a dar guerra en 2014.Ese año, sacaron sus primeras canciones en «una maqueta», aunque matiza que «para nosotros fue como un disco, porque tuvimos que esforzarnos igual, la única diferencia es que fue más barata», recuerda la voz del grupo, quien valora que en todo este tiempo «nadie nos ha regalado nada». 

Desde entonces, la banda ha crecido y eso tiene una repercusión directa en el compromiso y la dedicación. Las horas de ensayo y los kilómetros causan mella y Madrid admite que «hay que hacer muchos sacrificios», por lo que entiende los motivos por los que algunos han dado un paso al lado. En cualquier caso, los que continúan mantienen las ganas por subirse a los escenarios y ponerse delante de un micrófono para grabar.

Ese es el reto más a corto plazo, porque «vamos a irnos a Granada la tercera semana de marzo, para empezar con el nuevo disco». Madrid puntualiza que lo completarán «en dos mitades», por lo que una parte quedará lista en esta primera mitad del año y la otra la producirán a finales «porque en octubre o noviembre nos volveremos a meter en el estudio», adelanta. El motivo de partir la grabación persigue cumplir con las necesidades actuales de toda banda, porque más allá de sacar a la calle su trabajo completo, los grupos necesitan píldoras que soltar para que calen de manera individual. 

Además, de esta manera durante sus conciertos de primavera, verano y otoño divulgarán su nuevo trabajo, aunque el cantante remarca sobre el proceso creativo que «cuantas más canciones haces, te vuelves más autocrítico y te exiges sacar algo que creas que es la hostia, aunque luego no lo sea». Con esa «base», el grupo muestra su evolución, aunque Madrid sostiene que «la exigencia solo crece, porque siempre tratas de innovar, de cara al público y también para nosotros».

Al margen de las composiciones, también piensan en mantener en buen estado su furgoneta para empezar a girar. «Tendremos algo menos de actividad, porque tenemos que sacar tiempo para todo», reconoce Madrid, quien en cualquier caso, remarca que su alegría no se quedará en la ciudad «y todo lo que nos salga y que sea atractivo lo haremos», promete el cantante, quien de todas formas descarta una actuación en Miranda este año, tras la última que realizaron en fiestas de septiembre.

En el disco esperan contar con algunas colaboraciones, «que no vamos a decir para que no se caigan», como también sucede con los conciertos, aunque sí que avanza que pisarán zonas como Canarias o Extremadura. «Dependemos de que lo anuncien los organizadores», excusa Madrid, quien promete que La Regadera se hará sentir en este 2025.