La consejera no ve proliferación de macrogranjas en la Ribera

DB / Burgos
-

La titular de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, descarta en el Pleno de las Cortes que haya un incremento de estas «granjas intensivas» en la comarca ni en Castilla y León

La consejera, durante su intervención en el Pleno de este martes en las Cortes. - Foto: Miriam Chacón ICAL

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, descartó este martes que exista un aumento de macrogranjas -ella las definió como granjas intensivas en base a la normativa básica de regulación- en la Ribera del Duero y en Castilla y León.

«No veo tal proliferación», reconoció durante el debate mantenido en el pleno de las Cortes de Castilla y León a instancias de una pregunta del procurador burgalés del PSOE Luis Briones.

Los socialistas reclamaron una moratoria que impida la implantación de nuevos proyectos. «Más del 80% del agua para consumo tiene contaminación por nitratos», aseguró, al tiempo que cuestionó las medidas de la Junta para evitar la puesta en marcha de este tipo de infraestructuras ganaderas.

«Ya afectan negativamente a la calidad de vida de más de 55.00 habitantes de la Ribera del Duero», lamentó Briones.

González Corral abogó por la convivencia entre el sector porcino y el viñedo, dos facetas que crean riqueza y empleo en el medio rural. «El objetivo, si hay diferencias, es buscar soluciones desde el diálogo entre ambos sectores estratégicos», indicó la consejera.

Además, recordó a Briones que «la actual normativa que regula la capacidad de las granjas es estatal», con un número máximo de cabezas y unas condiciones higiénico sanitarias con las que «si no está de acuerdo, debería dirigirse al Ministerio para plantearle la reducción del número de cabezas».

Briones respondió que estos proyectos «no crean empleo y ponen en peligro a la Denominación de Origen Ribera del Duero, uno de los buques insignias de la Comunidad». «Están causando un daño irreparable al enoturismo», lamentó.