Hace tiempo que la capital burgalesa se quedó sin suelo para poder acoger industrias de gran tamaño. Las parcelas disponibles en la cuarta ampliación de Villalonquéjar no permiten juntar más de 60.000 metros cuadrados de superficie y en el caso hipotético de que una gran empresa quisiera implantarse en Burgos, este aspecto sería un importante hándicap que preocupa a las administraciones públicas. Tanto, que el Ayuntamiento y la Junta de Castilla y León se han puesto a trabajar de la mano para crear una nueva bolsa de unos 300.000 metros en ese mismo entorno.
Lo que a nivel interno han bautizado ya como Villalonquéjar V es la solución que se ha encontrado en tanto se asume que el desarrollo de los terrenos ubicados junto al fallido Centro de Actividades Económicas (CAE), en el entorno de Villafría y del aeropuerto, tardará en llegar. De hecho, en el Ayuntamiento, debido a la compleja tramitación urbanística, no contemplan que las obras puedan arrancar antes de 2031.
En el caso de la ampliación de Villalonquéjar, el acuerdo al que habrían llegado el Ayuntamiento y la Junta de Castilla y León apunta a que la ciudad pondría el suelo y la Administración regional asumiría los alrededor de 12 millones de euros en los que se calculan los costes de urbanización. Faltaría por cerrar la fórmula jurídica para hacer efectiva la cesión de los terrenos pero, en esencia, la idea es que las dos instituciones compartan la inversión.
Lo que se pretende, además, es que la creación de esta bolsa de suelo de unas treinta hectáreas sea una realidad pronto y de ahí que se plantee la posibilidad de arbitrar alguna declaración de interés regional, o similar, que permita reducir al máximo la tramitación administrativa y llevarla a término por la vía de urgencia.
Tanto en el Ayuntamiento como en la Junta de Castilla y León entienden que Burgos no puede perder la oportunidad de dar respuesta a potenciales proyectos industriales que exijan una superficie de 50.000, 100.000 o 150.000 metros cuadrados y lo que toca es estar preparados para esa posibilidad.
(Más información, en la edición impresa de este viernes de Diario de Burgos o aquí)