La mano del entrenador.
Alessio Lisci es el gran artífice del milagro del Mirandés. En verano no tenía ni jugadores para entrenar y, unos pocos meses después, ha colocado al Mirandés líder de la Liga Hypermotion. El entrenador italiano está siendo capaz de sacar a relucir el talento de sus jóvenes jugadores sin que se note la falta de experiencia de muchos de ellos en el fútbol profesional. Además, lo está haciendo con un equipo prácticamente nuevo y con chicos que jamás habían jugado juntos. La adaptación del míster a la plantilla -y viceversa- está siendo espectacular. Ha sido capaz de cambiar el estilo de juego que suele implementar para almoldarse a las necesidades del equipo.
Dupla de lujo.
21 goles han marcado entre Joaquín Panichelli (13) y Urko Izeta (8) en lo que va de curso. Son la dupla de moda de la Liga Hypemotion. Entre los dos, han sumado más de la mitad de las dianas del Mirandés y lo mantienen en lo más alto. Ambos están cedidos y la categoría en la que más experiencia acumulaban era Segunda RFEF, por lo que su explosión en el fútbol profesional ha sorprendido a todos, incluso a sus clubes de origen. De hecho, el Alavés renovó a Panichelli una vez estaba en Miranda.
La dirección deportiva, un acierto tras otro.
Alfredo Merino, director deportivo del Mirandés, se ha cubierto de gloria con la gran mayoría de incorporaciones que realizó en verano. El 'arquitecto' de la plantilla rojilla ha vuelto a acertar con la política de cesiones y, prueba de ello, es el rendimiento que está ofreciendo a las orillas del Ebro. Joaquín Panichelli, Víctor Parada (Alavés), Jon Gorrotxategi (Real Sociedad), Urko Izeta, Unai Egiluz (Athletic Club) o Joel Roca (Girona) son algunos de los ejemplos de jóvenes talentos que están aprovechando su oportunidad en Anduva. A pesar de que las incorporaciones se hicieron esperar y que el Mirandés empezó la temporada en cuadro, el resultado está siendo sensacional y, además, ha reforzado el plantel en este inicio de año. Íker Benito (Osasuna), Adrián Butzke (Vitória Guimarães) y Carlo Adriano (Villarreal) han completado la plantilla para dar un plus en lo que queda de curso, pero tal vez lo más importante es que no ha perdido a ninguna pieza. Y eso que hubo ofertas.
La brújula.
El mediocentro cedido por la Real Sociedad Jon Gorrotxategi es uno de los nombres propios de este equipo. Es capaz de recuperar balones, romper líneas con sus pases e incluso asistir y marcar. Siempre situado en el lugar que le corresponde, su riqueza táctica da sentido al Mirandés tanto en la construcción de juego como en la presión defensiva. Su nivel es tal que ha pasado de debutar en Segunda a sonar como posible sustituto de Zubimendi en su club de origen.
Más allá de los nuevos, consolidación de los que ya estaban.
Alberto Reina es el mayor ejemplo de un jugador que ha dado un paso adelante en su segunda temporada en Anduva. El mediocentro rojillo está rindiendo a un magnífico nivel y, de hecho, la dirección deportiva tendrá difícil retenerlo. Otro jugador que también ha crecido exponencialmente es Mathis Lachuer, que forma el trío de la medular con el propio Reina y Gorrotxategi. Tachi o Pablo Tomeo son otros de los que también han progresado.
La defensa. El dato: 22 goles
Ha encajado el Mirandés en lo que va de temporada, siendo el segundo equipo que menos tantos recibe de la Liga Hypermotion. Solo el Elche, cuarto clasificado, recibe menos. El éxito en la retaguardia reside en el trabajo de todos y en una defensa de cinco jugadores con la que el equipo se encuentra realmente cómodo. Ese sistema les protege mucho atrás y también les está dando mucho en ataque, pues los carrileros se incorporan con asiduidad. Es más, no es descabellado ver a Julio Alonso o Hugo Rincón poniendo centros de gol.
También Jon Gorrotxategi o Mathis Lachuer dan mucho equilibrio al equipo, sin olvidar la magnífica temporada que está realizando Raúl Fernández en la portería. El veterano guardameta está viviendo una segunda juventud en Anduva y ha salvado más de un punto para los suyos con sus intervenciones.