En un radio de menos de noventa kilómetros se encuentran ciudades de la talla de Bilbao, Burgos, Logroño o Vitoria, a apenas 130 kilómetros están otros grandes núcleos de población como Pamplona o San Sebastián, mientras que a 150 kilómetros se halla la frontera con Francia. Todo ello convierte la posición de Miranda en el mapa en una «ubicación estratégica», desde la que se conecta con un sinfín de carreteras o líneas de ferrocarril y desde donde acapara un área de influencia compuesta por más de tres millones de personas, una cifra que en todo el país solo está al alcance de urbes como Barcelona, Madrid, Valencia o Sevilla. Estos son los datos que la oficina municipal de promoción incluyó en el plan de desarrollo local, en el que ya se adelantaba que «la adecuada difusión» de la posición geográfica podía ser determinante para fomentar el crecimiento de la economía local. Y, a juzgar por los datos que maneja ahora, no se equivocaba.
El director de Miranda Empresas, Roberto Martínez de Salinas, explica que desde el año 2016 el municipio del norte de Burgos ha logrado captar un total de 213 «inversiones empresariales», de las cuales «165 son nuevas implantaciones y 48 ampliaciones», y la «ubicación ha sido determinante» hasta en un centenar de casos. Según comenta, «de las 45 inversiones del sector logístico» la posición de la ciudad en el mapa se ha podido considerar«clave en todas ellas, sin excepción». A ese listado de firmas, entre las que destacan Aldi o Van Overveld, el responsable de la oficina municipal añade algunas del ámbito industrial. Eso sí, aclara que en ese campo en la última década se han logrado impulsar 78 iniciativas y «el factor de la ubicación de Miranda» ha resultado fundamental «en 44 casos».
Sobre ello, Martínez de Salinas apunta que casi una treintena de las inversiones del ámbito industrial han estado promovidas por agentes de fuera de Miranda, como se puede observar con firmas como Remaelectric, Tailortech, Legumbres Delaterra (Serabur), Renova Recycling o PH Proyectos y Técnicas de Seguridad. Unido a ello, el gerente de la oficina apunta que ha habido otros casos «fraguados en la propia ciudad», por lo que en estos también se puede entender que la ubicación geográfica ha jugado un papel esencial. En ese listado incluye desde la última planta levantada por Aciturri en Ircio a la creación de Alucoil Coating o el desarrollo de proyectos como los de Safemir Systems y Miranda Metalic Logistic.
No obstante, la situación geográfica de esta localidad no ha sido suficiente para tener un alto desarrollo de actividades tecnológicas, un sector que destaca por su valor añadido. En la oficina dependiente del Ayuntamiento reconocen que en este ámbito «el factor de la ubicación no ha tenido tanto peso». Ahora bien, de las seis compañías de este tipo impulsadas desde 2016, en Miranda Empresas sí que opinan que hay una en la que la ubicación estratégica ha sido determinante «para tomar la decisión» por parte de sus promotores: el Centro de Competencias Digitales de LogiRail. Y es que, como explica Martínez de Salinas, esta entidad filial de Renfe ha escogido la ciudad del Ebro para crear una de sus instalaciones destinadas al desarrollo de aplicaciones atendiendo a su «posicionamiento ferroviario».
Como en el campo de la informática y las nuevas tecnologías, y a diferencia de lo que ocurre con la industria y la logística, en el sector de los servicios el papel de la situación geográfica privilegiada de Miranda no se ha considerado de tanta relevancia. Así lo comenta el propio Martínez de Salinas, quien describe que tan solo en una decena de las 54 inversiones empresariales del sector terciario la ubicación ha jugado un papel determinante y, entre ellas, destacan las vinculadas al transporte, como Caravaning Ebro, Bivus Válvulas o la gasolinera de Beroil. Algo similar ocurre con el campo de la construcción, pues, según Martínez de Salinas, se ha captado una treintena de entidades desde 2016 pero, salvo Rozman y ADM, casi todas «han tenido que ver más con la posibilidad de interrelación con el tejido empresarial a nivel sectorial» que con la zona geográfica del municipio.