Récord de alumnos de la UBU que quieren estudiar fuera

B.G.R. / Burgos
-

La institución académica supera por primera vez las 500 solicitudes de becas, de las cuales el 88% pertenecen al programa Erasmus. El resto tienen como destino países de fuera de la UE

La movilidad internacional se afianza entre los universitarios del campus. - Foto: Valdivielso

La movilidad internacional cada vez se encuentra más extendida entre el alumnado de los campus universitarios. La UBU no es ajena a esta situación y este año acaba de romper la barrera de las 500 solicitudes de becas para estudiar en el extranjero el próximo curso, principalmente por el tirón que mantiene el programa europeo Erasmus, al que se añade el propio de la institución académica que oferta a través de convenios con entidades docentes de fuera de la UE.

Las peticiones del primero suma 447, lo que a su vez representa un incremento de casi el 25% en comparación con las cifras registradas el pasado ejercicio, mientras que las cifras del segundo resultan más moderadas con 62, según los datos facilitados por el Vicerrectorado de Internacionalización, Su responsable, Ileana María Greca, valora de forma muy positiva el creciente interés mostrado por parte de los estudiantes para continuar las enseñanzas superiores en otros países, al tiempo que atribuye esta tendencia a varias circunstancias. 

Por un lado, hace referencia al incremento de la matrícula de nuevo ingreso que viene registrando la Universidad de Burgos en los últimos años, impulsada por la implantación de titulaciones como Psicología, Diseño de Videojuegos o Ingeniería de la Salud. A esta explicación añade una segunda que pasa por la entrada de la institución local a finales de 2022 en la alianza europea RUN-EU, de la que forman parte campus de Irlanda, Austria, Finlandia, Portugal, Irlanda y Holanda. Fruto de la integración en esta red se promueven movilidades cortas que ya están calando entre los alumnos más jóvenes.

El crecimiento se debe al aumento de la matrícula y la implantación de nuevas titulaciones» 

De hecho, la vicerrectora sostiene que se ha notado un adelanto en la edad de los solicitantes del programa Erasmus, de tal forma que antes solían pedir estas becas en tercero o cuarto de grado y ahora lo hacen ya desde segundo. Otra tendencia que también ha sufrido cambios tiene que ver con el número de renuncias una vez que se ha producido la adjudicación de plazas, que se ha frenado al haberse ampliado la oferta de destinos y con ella la de plazas. Estas superan ya el millar entre la iniciativa europea, con cerca de 900, y el resto, sin contar las estancias de 2 semanas. 

Un semestre. Greca pone en valor el amplio catálogo de proyectos de movilidad que presenta la UBU, que lleva a los alumnos, tal y como explica, a solicitar varias becas durante sus estudios superiores. El tiempo medio suele ser de un semestre en las Erasmus, con la Politécnica y la Facultad de Educación a la cabeza en volumen de solicitudes, y de curso completo en el caso de las UBUGlobal debido a que las distancias geográficas son más amplias al incluir campus de Estados Unidos, Chile, Argentina, Brasil, Corea del Sur, Canadá y México. 

Los universitarios comienzan a tener experiencias de movilidad antes y ya no esperan a los últimos cursos del grado» 

A las convocatorias habituales de ayudas, la institución docente acaba de agregar una nueva relacionada con la cooperación al desarrollo. Se trata de un programa de voluntariado internacional de un mes de duración para participar en proyectos en la India, Bolivia y Uganda durante los meses de verano. La responsable académica explica que el objetivo de esta actividad pasa por dar a conocer a los estudiantes este tipo de iniciativas con el fin de incentivar la participación en las becas que en este mismo campo que se ofertan para desarrollar los trabajos de fin de grado o de fin de máster, así como prácticas curriculares.